Ana González-Palacios Fernandez, Directora del departamento legal de Loreto Mutua, nos cuenta que “cuando hablamos de pensiones, tenemos que hablar también de la parte privada”. Las pensiones tienen tres pilares fundamentales: el sistema público, la parte complementaria de empleo y el plan de pensiones. Este último es completamente voluntario nos explica. Nuestra invitada piensa que es un buen sistema porque la tasa de sustitución está en el 80% mientras que en Europa está en un 60%.
Pensiones y tasa de sustitución
¿Qué es la tasa de sustitución? Ana González-Palacios Fernandez nos explica en Capital Intereconomía que es el porcentaje de pensión que te va a quedar con el último salario recibido. En otros países es mucho más bajo porque es un sistema casi asistencial muy bajo. Aunque el sistema público parezca que esté en un buen momento, tanto la parte complementaria de empleo y el plan de pensiones no terminan de despegar. Nuestra invitada nos aclara a que esto se debe porque la media de los salarios es baja, tanto es así, que nos da un dato muy revelador: el 40% de las pensiones de este país está por debajo de los 1000 euros.
Sobre Loreto Mutua
Es una entidad especializada en previsión social, con más de 50 años de experiencia en el mercado de productos de ahorro para la jubilación, que complementan el sistema público de pensiones. En la actualidad, gestionan más de 1.200 millones de euros y están entre las primeras instituciones y grupos financieros dedicados a la previsión social en España por volumen de patrimonio gestionado con este fin. Además, cuentan con más de 28.000 socios, y en los últimos 25 años, han pagado prestaciones a más de 32.000 beneficiarios, por un importe superior a 1.600 millones de euros. La Mutualidad fue creada en 1970, para gestionar la previsión social voluntaria y complementaria al régimen público de la Seguridad Social de los trabajadores del sector aéreo. Desde 1998, es, además, entidad gestora de fondos y planes de pensiones.