Una de las industrias que más se está viendo perjudicada por los aranceles es la del sector auto. Según un estudio realizado por el banco de inversión Benchmark Co, las próximas tarifas de Trump elevarán el coste medio de los automóviles en Estados Unidos en 5.790 dólares. El precio medio de un coche en el país pasaría a ser de 54.500 dólares, un 12 % más que en 2024. Y es que México, uno de los países afectados por los aranceles, es también uno de los mayores exportadores de vehículos al país norteamericano. Según datos de la Secretaría de Economía de México, el país exporta vehículos por valor de 35.000 millones de dólares. Esto lógicamente tiene preocupados a los CEOs de las principales marcas de automóviles estadounidenses.
Sector auto en USA y General Motors
La preocupación por estos aranceles se instaló en estas marcas ya desde que Trump ganó las elecciones. Mary Barra, CEO de General Motors, reveló que su compañía ya estaba tomando medidas desde entonces. Desde General Motors parecen que están más en línea con la política de Trump. Barra, durante una conferencia de inversiones de Wolfe Research, dijo creer que política iba a seguir Trump y que esperaba mitigar el impacto de estos aranceles en un 50%. Además, reconoció hace un par de semanas a la CNBC que mantuvo una “conversación gratificante” con el presidente. Desde la compañía tienen claro que México juega un papel fundamental.
Unos contraaranceles de los dos países pertenecientes al TMEC también provocaría que los coches estadounidenses fueran más caros en Canadá y en México, algo de suma importancia si vemos como son las exportaciones de vehículos en estos dos países. En 2023, dos de los coches más vendidos en México fueron la Equinox Chevrolet, de General Motors y la RAM 2500 de Chrysler.
Falta de coches propios en Canadá y en México
En Canadá por ejemplo, el coche más vendido fue el Ford F-series. Además, el producto que más exportó Estados Unidos a Canadá en 2023 fueron los coches, por un valor de 16 mil millones de dólares. Uno de los puntos más débiles de estas dos economías es la poca importancia que tienen por el momento sus marcas propias. Tanto en México como en Canadá la industria automovilística es muy importante pero el terreno lo tenían ganado las marcas extranjeras. Ahora puede ser un buen momento para apostar aún más por sus propias marcas de coches.