En nuestro Radar aparece la bancarrota en Estados Unidos de Forever 21: la cadena de tiendas anticipa su final en Estados Unidos, no haciendo justicia a su nombre y se declara en quiebra por segunda vez en los últimos seis años. La compañía parece que pierde la batalla con otros operadores de moda rápida como Shein, Temu o Uniqlo. El cierre de tiendas solo afectará al país norteamericano, como indica F21 OpCo, la compañía que opera sus tiendas. Aunque sea cierto esto, la verdad es que si echamos un vistazo a la distribución a los puntos de venta, si es para preocuparse por la viabilidad de la compañía: en Estados Unidos operan con 450 tiendas mientras que fuera de América hay sólo 69. La cadena tendrá que poner el punto de mira y una especial atención a Canadá y a México, donde poseen más de 200 locales.
Demasiadas pérdidas para Forever 21
Esta recuperación no ha llegado a tiempo y Forever 21 presentó pérdidas de 2024 de 150 millones de dólares. El panorama para 2025 no pintaba mucho mejor: según los documentos entregados ante un tribunal de cuentas en Delaware, las pérdidas para este año podrían ser de 180 millones. Así la deuda total de Forever 21 alcanza los 1580 millones de dólares y en los últimos tres años ha perdido más de 400. Números que obligan ahora a F21 OpCo a la liquidación de su negocio y de las existencias de sus tiendas.
Si los tres últimos años se presentan como una losa demasiado pesada para Forever 21, 2021 supuso un rayo de luz tenue al que agarrarse. Dos años después de la bancarrota y ser posteriormente comprada por la marca Authentic Brands, la compañía registró ingresos de más de 2.000 millones de dólares. La alegría dura poco en la casa del pobre o eso dicen y la empresa encadenó dos años consecutivos de malos resultados.
Shein no pudo hacer nada
En Capital Intereconomía vemos como Shein adquirió una pequeña participación pero la incorporación del gigante minorista no pudo arreglar nada. Ahora F21 OpCo abre todas las posibilidades de una difícil viabilidad. Forever 21 fue fundada por los inmigrantes surcoreanos Do Won Chang y Jin Sook Chang en el año 1984. La tienda era popular sobre todo entre los jóvenes que buscaban prendas estilosas pero asequibles pero la llegada de operadores en línea como Shein o Temu ha precipitado su final.