Al radar viene hoy una de las empresas más protagonistas del viernes: Foxconn. El mayor fabricante de productos electrónicos presentó sus resultados correspondientes a 2024: ganó un 7% más que en 2023. Esto se debió sobre todo a la mejora de los ingresos, ya que aumentó un 11% más gracias a la demanda de componentes de inteligencia artificial. Aunque esto no le trajo buenas noticias en el mercado. Primero, porque las cuentas del cuarto trimestre estuvieron por debajo del consejo de analistas. Los expertos consideraban que la compañía iba a obtener un beneficio neto de 54.000 millones cuando apenas llegaron a 46.000. Esto supuso un descenso del 13% en comparación con el año anterior. Todo esto le trajo caídas al cierre en sus acciones del 6%. Aún así, el mayor activo de la compañía son sus poderosos, uno de ellos NVIDIA.
Foxconn se alía con NVIDIA
En Capital Intereconomía vemos como el 8 de octubre del año pasado la compañía, junto con Foxconn, anunció que construirá una fábrica para el ensamblaje de los chips de última generación de NVIDIA, los GB200. “Construiremos la mayor fábrica de GB200 del mundo”, así de emocionado se encontraba en la presentación de NVIDIA del pasado 8 de octubre Benjamin Ting, vicepresidente senior de Foxconn. Será la mayor fábrica del mundo. La inteligencia artificial es vital para la compañía, aunque como recalca el CEO de Foxconn, Hon Hai, la mayor importancia sigue residiendo en el cliente final.
Aunque los grandes socios de Foxconn no solo son empresariales. Hay grandes potencias detrás de sus operaciones. El 28 de noviembre de 2023, la compañía anunció una inversión de 1450 millones de euros en dos fábricas, aunque no ha sido una operación ideal. De hecho, el pasado 10 de enero, la empresa tuvo que parar de enviar trabajadores chinos y en su lugar cambiarlos por taiwaneses. Sólo trece días después, el organismo de control de la India criticó la política de las contrataciones de Foxconn y ordenó una nueva investigación. La compañía no contrata mujeres casadas.
Historia de la compañía
Foxconn fue fundada en 1974 por Terry Gou, un fabricante de componentes electrónicos taiwaneses. La compañía trabaja para Sony, Apple o Microsoft. En la historia de la empresa siempre ha habido mucha controversia por la forma de tratar a sus trabajadores en China. Una de las últimas ocurrió el pasado 5 de noviembre: algunos trabajadores de Henan Foxconn se desmayaron después de tener programado trabajar 20 días consecutivos con solo un día libre.