En nuestro radar de hoy aparece una compañía que no termina de arrancar este año: PUMA. La marca de zapatillas publicó previsiones que decepcionaron al mercado y que hicieron que sus acciones bajaran hasta puntos que no se veían desde 2016: sus títulos se cotizaron en 22,16 euros. La compañía augura unos ingresos antes de impuestos para este año de entre 500 y 620 millones de euros, un 27% por debajo de lo que los analistas calculaban unos 690 millones e inferiores, también, a los 622 millones que ganó el año pasado. La empresa pierde la mitad de su valor de mercado en 2025 y se queda con una capitalización de 3.100 millones de euros.
Resultados dispares de Puma en 2024
Estas malas previsiones vienen de la mano con unos resultados dispares en 2024. Aumentó sus ingresos un 2,5% pero facturó casi un 8% más. También ingresó un 4,4% más con sus ventas, gracias sobre todo a su división de calzado. Y es que como hizo su gran rival Adidas o Nike, Puma ha conseguido sacar grandes beneficios con sus modelos retro. En 2024, recurrió al modelo Palermo replicando los modelos Samba y Gazelle de Adidas. Estas versiones retro hicieron darle la vuelta a un mal 2024 para la compañía. Nike anunció hace unos días el relanzamiento de sus icónicas T-90: estas zapatillas que llevaron jugadores como Ronaldinho o Ronaldo, tendrán un modelo de calle. Ahora PUMA seguirá apostando por esta vía de cara a 2025.
Puma sacará este año su nuevo modelo SpeedCat en colaboración con Balenziaga. Con este anuncio matarán dos pájaros de un tiro: explotar el mercado de lujo y el universo retro. Será una apuesta arriesgada ya que este zapato, que reinventa el modelo sacado en 1999 y que tiene influencias de la Fórmula 1, presenta el exterior ligeramente rasgado. Además, la compañía sigue muy ligada al mundo del fitness. Tanto es así, que llegó a un acuerdo para patrocinar y vestir a los atletas de la competición de fitness Hyrox.
Historia de la compañía
En Capital Intereconomía vemos como la historia de Puma se remonta a 1924: los hermanos Rudolf Dassler y Adolf «Adi» Dassler fundaron la fábrica de zapatos hermanos Dassler, pero en 1948 se separaron en dos empresas independientes: Rudolf Dassler creó Ruda, y Adi Dassler creó Adidas Posteriormente, Ruda se convirtió en Puma.