En el Radar Empresarial aparece una compañía que puede ser uno de los fabricantes automovilísticos de moda en 2025: Xiaomi. La compañía china no solo se dedica a la venta de móviles, también distribuye ordenadores, televisores, auriculares y desde el 2021 tomó la decisión de entrar en la industria automotriz. Lo que más ha llamado la atención al mercado es la rapidez con la que Xiaomi pudo lanzar su primer modelo Xiaomi SU7. En 2023 empezaron las pruebas y en abril de 2024 la compañía se encargó de los primeros pedidos masivos. Ahora, menos de un año después, ha entregado 29.000 unidades en marzo. Pero los objetivos que se pone la compañía son aún mayores: espera entregar 350.000 unidades este año.
Xiaomi se beneficia del apoyo del gobierno
Clave para entender la rapidez que tienen los fabricantes chinos de vehículos es ver cuál es el apoyo que les brinda el gobierno. Entre 2009 y 2023, año en que Xiaomi empieza a entregar los primeros pedidos anticipados, el gigante asiático dio una ayuda de 215.000 millones de euros. Esto se traduce en una mayor presencia de coches chinos en Europa. En 2024, se vendieron cerca de 386.000 vehículos. Una cifra aún mejor de los 243.000 coches vendidos en 2023. La competencia es feroz dentro de China por eso ¿Es capaz Xiaomi de competir con otros fabricantes chinos?
Aunque estos fabricantes tienen que enfrentarse a los aranceles de Estados Unidos. El 3 de abril entraron en vigor los gravámenes del 25% a todos los vehículos que se produzcan fuera del país norteamericano. ¿Cómo se enfrentarán a estas medidas? Una de las grandes características de los modelos Xiaomi es la innovación tecnológica que aplica en sus vehículos. Aunque esta innovación a veces sale mal. El SU7 sufrió un accidente en una carretera el pasado martes que dejó tres muertos. El fabricante de automóviles indicó que el coche estaba en modo de navegación automática antes del accidente.
Historia de la compañía
En Capital Intereconomía vemos como Xiaomi fue fundada por el ingeniero electrónico chino Lei Jun en 2010. Al principio fundó la empresa de software Kingsoft y poco después la compañía de móviles. Desde el principio, tanto Jun como su equipo de ingenieros buscaron ofrecer la tecnología más vanguardista con el mejor precio. Según datos de Canalys, en 2024, la compañía alcanzó una cuota de mercado del 13,8%, consolidándose como el tercer mayor fabricante de smartphones a nivel mundial.