Ruth Martín, Crescenta: “Al Private Equity le afectan menos los aranceles porque existe una mayor descorrelación”
Con Ruth Martín, Manager de Relación con Inversores de Crescenta, analizamos el mercado, afectado por la gran volatilidad que provoca la política arancelaria de Donald Trump. Sobre esto, nuestra invitada nos explica que “los aranceles pueden impactar tanto a la inversión como a la actividad económica, sobre todo a los sectores más cíclicos”. En cuanto al Private Equity, Martín nos explica que “al Private Equity le afectan menos los aranceles porque existe una mayor descorrelación”.
Variables en el Private Equity con Crescenta
Dentro de estos movimientos en el Private Equity, Ruth Martín nos explica que hay tres variables que hace que la incertidumbre no afecte tanto a estas inversiones: la volatilidad, ya que como nos indica “cuando inviertes en Private Equity la volatilidad es de un 50% menos que en una inversión en un mercado cotizado”. La segunda variable es que son inversiones de naturaleza líquida, lo que para la Manager de Relación con Inversores de Crescenta, “te permite tener un plan de ahorro y de inversión sin salir del mercado”. Y la tercera es el largo plazo que tienen los movimientos en el capital privado, ya que como nos indica la experta, “cuando inviertes en Private Equity no desembolsas todo de una vez”.
Peso del capital privado en la historia
Estos momentos de gran incertidumbre hacen que muchas compañías retrasen la salida a Bolsa. Para la invitada, hay muchas compañías que hacen esto para evitar estos momentos de gran volatilidad. Sobre los grandes momentos de incertidumbre y el peso que ha tenido el Private Equity en estos, Ruth Martín nos explica que “a lo largo de la historia los retornos en Private Equity han sido bastante superiores a los de cualquier empresa cotizada”.