Roberto Moro: : «Prefiero esperar a ver por dónde sale el mercado»

Roberto Moro: : «Prefiero esperar a ver por dónde sale el mercado»

27 junio, 2023
|
Actualizado: 27 junio, 2023 16:03
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

Último análisis de este lunes en Visión Global con Roberto Moro, de APTA Negocios, que reconoce que la recuperación que estamos viendo en los mercados tras 2-3 días de caídas consecutivas. Ya lo hemos visto antes y al final, lleva a la reanudación de la tendencia alcista. Roberto Moro prefiere ser precavido y y esperar al mercado.

Si miramos a los índices, el Eurostoxx 50 mientras no pierda los 4.210 puntos, no ha pasado nada. En la bolsa española, el Ibex 35 si se va por encima de los 9.450 puntos, la subida puede ser impresionante, de casi 1.000 puntos. Habrá que esperar a conocer los próximos datos macro, sobre todo el PCE, el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal. Se publicará este viernes para conocer la repercusión que pueda tener en los mercados.

En opinión de Roberto Moro, de APTA Negocios, “de momento no está pasando nada”. En cuanto a los gigantes tecnológicos, los gráficos nos muestran que ya no tienen el aspecto técnico que tenían hace unos días pero aún así, no tienen mal aspecto. Estamos en un contexto de indefinición pero sin perder soportes relevantes. En cuanto a valores, Roberto Moro, de APTA Negocios, se fijaría en Banco Santander si no pierde la zona de los 3,03 euros; Inditex, Nokia, Telecom Italia y Home Depot.

Aunque él preferiría esperar a ver por dónde sale esto. Sobre la relación euro/dólar, reconoce Roberto Moro que le tiene “despistado”. Hasta que la divisa comunitaria no se vaya por encima de los 1,11 dólares, no haría absolutamente nada. En este punto, le gusta mucho más la relación dólar/yen, sigue con muy buen aspecto técnico al igual que el gas natural. Respecto a otras commodities como el oro o la plata, tampoco las tocaría. Sobre lo que podemos esperar para los próximos días, Roberto Moro no ve cuál puede ser el catalizador para que el mercado tome una dirección u otra. Por último, no le sorprendería que todavía la banca regional estadounidense nos diera otro “susto”.

Noticias Relacionadas: