AEICE apuesta por una construcción «industrializada» que facilite el acceso a la vivienda

ICAL

El Clúster de Hábitat Eficiente (AEICE) ha puesto en marcha la primera fase de ‘Construaliza’ con cuatro jornadas de trabajo en las que participarán los actores del sector para elaborar una hoja de ruta y acelerar la transición del modelo productivo, con el objetivo de impulsar la construcción industrializada para facilitar el acceso a la vivienda en Castilla y León. Un nuevo modelo de la construcción industrializada, que AEICE quiere presentar públicamente a mediados del año próximo.

‘Construaliza’ tiene la misión, en este sentido, de concienciar a empresas y administraciones sobre la oportunidad que se presenta, las decisiones que se deben tomar a corto y medio plazo, así como las ventajas de la construcción industrializada, que garantiza los mejores estándares de calidad, reduciendo hasta un 50 por ciento los plazos de ejecución y optimizando los costes.

La primera sesión abordará el papel de la administración pública y del sector privado, las características del proyecto industrializado y colaborativo, las singularidades de la obra (fabricación y montaje) y las herramientas financieras. Con el apoyo de la Dirección General de Política Económica y Competitividad de la Junta, tendrá lugar el próximo lunes en el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE).

Bajo el título de la ‘Empresa y la Administración pública frente al salto hacia la industrialización’, está previsto que se celebren tres mesas de análisis y debate en torno a la situación de la construcción industrializada en Castilla y León, la transición de la construcción tradicional a la industrializada y la elaboración de una estrategia empresarial junto a los agentes del sector para abordar ese proceso de transición. 

El director de AEICE, Enrique Cobreros, reconoció que hay un problema “grave” e “inquietante”, aunque la Comunidad está en una situación de una “cierta ventaja competitiva” frente al resto de regiones. Según datos del Banco de España, Castilla y León es una de las dos comunidades —junto con Asturias— en las que se forman actualmente menos hogares que número de viviendas disponibles para la venta. Es decir, mientras en el conjunto de España se necesitarían unas 600.000 viviendas para atender la demanda actual de los hogares, en Castilla y León habría unas 4.000 viviendas más que el número de nuevos hogares constituidos a finales de este año. 

Sin embargo, en términos de asequibilidad, el informe Atlas sobre la necesidad de ‘vivienda asequible’ en España apunta un déficit de entre 120.000 a 210.000 viviendas (en venta o alquiler), en función de si lo hogares limitaran su desembolso al 30 o al 40 por ciento de sus ingresos anuales.

Además, Cobreros consideró como un reto “muy importante la necesidad de dinamizar y modernizar el sector de la construcción. Y para contribuir a superar este “reto de Comunidad” —añadió— AEICE plantea una estrategia propia de un clúster que representa a un sector tan amplio como el del hábitat en Castilla y León. 

“Una estrategia empresarial, sustentada en el impulso a la construcción industrializada, para acelerar la transición de la actividad tradicional a la más moderna, que actúe como palanca para facilitar el acceso de las familias a la vivienda”, concluyó.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.