Buscar

Andas, varales y ‘Barandales’: los ecos de la Semana Santa de Zamora en las calles de Madrid

ICAL

Con las esquilas portadas por el Barandales imponiéndose al bullicio siempre presente del centro de Madrid, las enormes pantallas del cine Callao y del Palacio de la Prensa se llenaron hoy por momentos de la esencia de la Semana Santa de Zamora con distintas imágenes de esta celebración. Fue una de las acciones de promoción presentadas por la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de la capital para llevar a Madrid, la “esencia” de una Semana Santa “única” en el mundo. “Hemos sido un tanto conformistas con la promoción de nuestra Pasión. Ha llegado el momento de transmitir y de invitar y procurar que los visitante elijan Zamora”, apuntó el presidente de la institución provincial, Javier Faúndez.

Ya en la Casa de Zamora de Madrid, “nuestra embajada en la capital», según Faúndez, tuvo lugar un acto para dar a conocer esta campaña de promoción que desarrollará distintas acciones en la capital durante la Cuaresma. Conducida por el director de Castilla y León Televisión, Jorge Losada, esta cita sirvió también para descubrir ‘Ecos de Pasión’, el vídeo de esta campaña que muestra como rincones emblemáticos de Madrid, como la Puerta del Sol, la Plaza Mayor o la Cibeles, se impregnan de los sonidos de la Semana Santa de la provincia de la mano de algunos personajes propios de cada localidad. “Este acto vuelve a la senda de lo que debería ser la promoción de la Semana Santa de Zamora, no solo de la capital sino de toda la provincia. Es una campaña tremendamente importante”, apuntó Losada, quien también resaltó la «obligación” que tienen todos los zamoranos que viven fuera para dar a conocer las celebraciones que tienen lugar en la capital y la provincia.

“Cualquier persona debería vivir al menos una vez en su vida la Semana Santa de Zamora”, subrayó el presidente de la Diputación que remarcó que esos días de la Pasión de Cristo se viven en la provincia con “sobriedad, devoción, respeto y espiritualidad”. “La tradición, la religiosidad y la cultura van de la mano”, aseveró, subrayando en este sentido que en toda la provincia “se vive la Semana Santa con espiritualidad y tradición, incluso en aquellas localidades que no tienen tanto impacto mediático”, informa Ical.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, Christoph Strieder, arrancó su intervención recodando que cuando llegó a la capital en 1998 se quedó “realmente sorprendido por ver toda una ciudad entregada a su Semana Santa”. Desde entonces, indicó, el impacto turístico y económico de los días de la Pasión ha aumento mucho “a pesar de la competencia”. Pero el trabajo no está acabado para Strieder que incidió en que “hay que cuidar la Semana Santa para que el turista salga contento”, aunque avisó que no se puede caer “en una turistificación” que dañe la calidad que se ofrece al visitante. En este sentido lanzó una advertencia muy clara y contundente: “Es fundamental cuidar la esencia de la Semana Santa. No es un espectáculo, es algo auténtico que sale de dentro de cada zamorano. El turismo tiene que tener respeto con esa Semana Santa y lo que representa”.

Por su parte, el vicepresidente del Patronato de Turismo de Zamora, Víctor López de la Parte, enfatizó que el sentido de la campaña es mostrar que “Zamora tiene una Semana Santa única”. “Es la tradición y el sentimiento de todo un pueblo”, resaltó, apuntando que durante toda la Cuaresma se llevarán a cabo distintas acciones para promocionar estos días de Pasión “poniendo el acento en la tradición, en la fe y en la religiosidad”. Destacó, asimismo la web dedicada a la Semana Santa tanto de la capital como de la provincial al no estar dedicada exclusivamente al turismo, sino también a la difusión de los aspectos históricos y etnológicos de esta celebración en este territorio. “Debemos seguir reivindicando la importancia de nuestra Semana Santa”, resaltó al tiempo que se comprometió a empezar a trabajar en la promoción de la Pasión de 2026 “en cuanto finalice la de 2025”.

Una celebración que “nos une”

La clausura del acto llegó de la mano de la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, de origen zamorano como recordó en varios momentos de su intervención. “Madrid creció y se convirtió en lo que es hoy acogiendo a los que venían de fuera, pero sin pedirles que renunciasen a sus orígenes. De hecho, desde aquí reivindicamos y promocionamos esos orígenes desde aquí”, recalcó antes de admitir que el vídeo de la campaña le había conmovido al reflejar “a la perfección” algunas características de esta celebración como “la autenticidad, la sobriedad o la seriedad”. 

Para Sanz “no hay una manifestación cultural más española que la Semana Santa” que, según acentuó, “nos une como país”, aunque eso no evita que cada español revindiquemos que la nuestra es la mejor. “A mí me toca decir que mejor de España es la de Madrid, pero como zamorana os digo aquí que la mejor del mundo es la de Zamora”, subrayó Sanz desatando los aplausos de los asistentes a este acto que tras las intervenciones pudieron degustar algunos platos típicos de la provincia.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.