Barato recuerda que el caso de los aranceles no es nuevo y reprocha que las ayudas no sean para el campo

ICAL

El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, pidió hoy a las autoridades nacionales, europeas e internacionales que “dejen en paz al sector agrario” ante la crisis arancelaria que se está viviendo tras el anuncio realizado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

“Si quieren jugar a la guerra, que jueguen con Tesla o Google, pero que nos dejen tranquilos a nosotros, que no tenemos culpa de nada”, planteó Barato, en declaraciones recogidas por Ical, al ser preguntado por su opinión ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a buena parte de los países.

Barato, en Valladolid para presentar ante la Consejería de Agricultura la celebración en noviembre del I Salón de la Agricultura y la Ganadería como presidente del comité organizador, calificó la imposición de aranceles como “una política muy negativa para el campo español y el europeo” y recordó que subsectores del agrario ya han vivido este problema en el pasado, como sucedió con la aceituna negra y el aceite de oliva español, que “salió perjudicado de un conflicto entre Airbus y Boeing”.

“Sabemos el perjuicio que causan los aranceles”, expuso a continuación, para aseverar que se trata de un problema que se tiene que plantear “desde el punto de vista europeo”, porque de esta manera, “las bondades y las miserias se reparten para todos por igual”.

Expuso, en ese sentido, la petición de no imponer aranceles al bourbon americano, porque “si se ponen, y solamente se hace con una serie de estados, el señor Trump puede poner aranceles de forma indiscriminada a unos países sí y a otros no, a unos sectores sí y a otros no”. Por ello, reiteró que “este es un problema que hay que manejar desde Europa”.

Barato también se congratuló por la propuesta de bajar los aranceles anunciados a Europa de un 20 a un 10 por ciento, aunque reconoció no estar satisfecho por la mera existencia de esta barrera económica, pero “bajar del 20 al 10 es mejor”, y reiteró su petición a Europa de “insistir en este tipo de negociaciones” en el plazo de pausa de 90 días dado por Trump.

Finalmente, y en relación a las medidas anunciadas por el Gobierno con un paquete de ayudas de 14.100 millones de euros para todos los sectores afectados, Barato recordó que “4.000 de esos millones van al coche eléctrico y el resto son medidas de avales y préstamos”.

Por ello, y aunque reconociendo que “seguir que a alguien del sector agrario le puede beneficiar”, el presidente nacional de Asaja aseveró que “no es la medida que el sector agrario necesita”, e hizo un llamamiento a que los sectores que se sientan perjudicados pidan compensación a Europa. 

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.