J.M.A. / ICAL
El Ayuntamiento de Salamanca destinará un superávit, procedente del ejercicio anterior, de 20,7 millones de euros, a dar un “impulso decisivo” a su esfuerzo inversor en barrios, espacios públicos, zonas verdes e infraestructuras municipales con el desarrollo de más de una veintena de nuevos proyectos, según anunció este miércoles el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo.
Unos proyectos que, según matizó el regidor, se unen a las obras contempladas en los presupuestos de 2025 que suman 6,1 millones de euros de inversión. García Carbayo aseguró, en declaraciones recogidas por Ical en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial, que estos números demuestran que “que las cuentas del Ayuntamiento de Salamanca están sobradamente saneadas” y que permiten acometer “los grandes proyectos de ciudad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sin subir impuestos”.
Entres los proyectos que mencionó el alcalde, destacan los 1,3 millones de euros el superávit se van dedicar a avanzar en la renovación de tuberías para “prevenir su rotura y mejorar la calidad del servicio”. Según especificó, habrá actuaciones en Pizarrales oeste y este, en siete calles de Chamberí norte, en el paseo de la Estación, y en la calle Libreros. A estas actuaciones hay que sumar los 3,5 kilómetros de tuberías que se sustituirán con cargo al presupuesto de 2025 en 24 calles de los barrios de Pizarrales y Blanco, Vidal, Prosperidad, El Rollo, y Chinchibarra con una inversión en torno a 1,5 millones.
Por otro lado 1,2 millones de euros irán destinados al proyecto de renovación de la plaza de Los Bandos. “Estamos hablando de una de las obras más esperadas y demandadas por los salmantinos. Con esta inversión, más los 100.000 euros previstos en el presupuesto de 2025, se dará un impulso decisivo para licitar las obras este año y que puedan comenzar a principios del siguiente”, avanzó García Carbayo.
Infraestructuras deportivas
Por otro lado, el alcalde de Salamanca señaló que las infraestructuras deportivas tienen un “especial protagonismo” en las inversiones priorizadas con cargo al superávit. De hecho, 6,9 millones se invertirán en el proyecto del nuevo polideportivo de Pizarrales, “otro de los compromisos del programa electoral del equipo de Gobierno”.
También se incluyen actuaciones en el campo de fútbol Nemesio Martín ‘Neme’ por valor de un millón de euros, que contemplan, entre otras, la renovación del césped, del vallado y la construcción de nuevos vestuarios. García Carbayo recordó que este campo es utilizado por unos 400 niños del club Hergar Helmántica.
Se acometerá igualmente el proyecto de una pista polideportiva, aunque será fundamentalmente para baloncesto, según solicitaron los propios vecinos, en el barrio de Los Alcaldes, 175.000 euros. También se mejorarán con alumbrado las pistas de tenis del polideportivo Río Tormes, con 86.000 euros, en el barrio de San José. Asimismo se construirán unos nuevos aseos en el anexo de Würburg, por valor de 70.000 euros y se realizarán mejoras en las cubiertas del pabellón La Alamedilla, por 200.000 euros, de los locales anexos que se ceden a las delegaciones deportivas, con 25.000 euros, y del pabellón de la Policía Local con 195.000 euros.
Inversiones en los barrios
“La transformación de nuestros barrios es una realidad que no puede dejar espacio al conformismo. Hay que seguir avanzando en esta línea porque sigue habiendo trabajo por hacer”, ManifestóGarcía Carbayo. Con este objetivo se realizarán con cargo al superávit inversiones demandadas y prioritarias como el proyecto de la avenida de Salamanca que dará solución a la zona degradada entre las calles Santa Rita y Río Jordán. La inversión rondará los 800.000 euros, que se suman a los 502.267 euros consignados en el presupuesto de este año.
También están previstas actuaciones en los juegos infantiles del parque de los Jesuitas, en el parque del Baldío, con el acondicionamiento y mejora de la seguridad de su lago, y se habilitarán unas escaleras para acceder al parque de Huerta Otea desde el nuevo Hospital, con 75.000 euros. Las tres son mejoras solicitadas por los vecinos y asociaciones en los Presupuestos Participativos. Asimismo, se impulsará el proyecto de mejora e incorporación de nuevos elementos en la zona de juegos infantiles de la plaza de Carmelitas. Esta inversión será de 120.000 euros.
Por otro lado, la apuesta por reverdecer la ciudad “sigue muy presente”, según aclaró el alcalde. En la actualidad, en los más de 2,7 millones de metros cuadrados de zonas verdes municipales de la ciudad se reparten cerca de 140.000 árboles y arbustos. Una cifra a la que habría que añadir toda la masa arbórea de la ribera del río Tormes, competencia de la CHD, así como las zonas verdes del campus universitario y espacios privados. De esta forma, Salamanca cuenta con un árbol por habitante.
“Queremos seguir a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático y destinaremos una inversión de 500.000 euros a reforzar el plan de arbolado de este 2025. Vamos plantar más de 30.000 nuevos árboles en 51 zonas verdes, 34 calles y 15 zonas forestales”, añadió García Carbayo. Asimismo se intervendrá en los paseos de Carmelitas y Torres Villarroel para reverdecerlos con una inversión de 85.000 euros en cada uno de ellos.
Otros proyectos
La creación de empleo y oportunidades para las personas desempleadas, una de las “prioridades” del Ayuntamiento de Salamanca, a través del Centro de Formación y Orientación Laboral (Cefol), que este año se va a facilitar el acceso al mercado laboral a cerca de 2.000 personas.” Esta cantidad prácticamente multiplicará por cuatro la registrada en 2024, año en que el incremento de personas formadas ya supuso un 60 por cientó más respecto al ejercicio anterior”, matizó el regidor. Ahora se van a invertir otros 312.000 euros para completar su infraestructuras y poner en marcha nuevos talleres.
Con cargo al superávit también está previsto acometer la renovación de las casetas de las ferias del libro y otras intervenciones menores como la reparación de la cubierta del depósito de la Chinchibarra y la recuperación de los pretiles del Puente Romano. Finalmente, el resto del superávit se destinará a amortizar capital vivo de deuda por importe equivalente al préstamo previsto en el presupuesto de 2025 para financiar inversiones, lo que contribuirá a reducir el endeudamiento municipal.
Por otro lado, el alcalde reseñó que el capital vivo de la deuda se situó a 31 de diciembre de 2024 en 70.135.669,92 euros, por debajo de los casi 73 millones de euros inicialmente previstos. La ratio de endeudamiento alcanzó el 37,97 pro ciento, inferior al 44,5 por ciento previsto inicialmente. Asimismo, el gasto social por habitante ascendió a 748,58 euros, y los gastos de capital supusieron 238,13 euros por habitante.
“El esfuerzo inversor de este Ayuntamiento no pisa el freno. Seguimos construyendo entre todos una ciudad más moderna, verde, segura, accesible, con una extraordinaria calidad de vida, que apuesta por el desarrollo tecnológico y logístico como generador de empleo, que refuerza su paraguas social, cuenta con unos servicios públicos de calidad y fomenta la cultura y el deporte”, concluyó García Carbayo.