ICAL
El PSOE de Castilla y León propone al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que sume “de entrada” los 24 millones de euros de superávit, con los que cerró las cuentas del pasado, al plan de respuesta a la crisis arancelaria, que ronda los 16,5 millones en el caso de la Comunidad. Así se lo trasladará el secretario general, Carlos Martínez, en la reunión del próximo martes, 15 de abril, en la que le exigirá ser “mucho más ambicioso”.
Tras reunirse con responsables de UGT y CCOO, el secretario de Organización del PSCyL, Daniel de la Rosa, aseguró en su comparecencia que pretendía ser “responsable” y “propositivo” para alcanzar un pacto en las próximas semanas “mucho más ambicioso” con la Junta, tras alcanzar un principio de acuerdo sobre el abordaje de la cuestión arancelaria en la última ronda de contactos convocada por Fernández Mañueco.
En ese sentido, De la Rosa consideró “claramente insuficientes” los 16,5 millones aprobados por la Junta en el Consejo de Gobierno del pasado jueves 3 de abril, ya que aseguró el “grueso” de estos recursos no son ayudas directas, sino fondos para la apertura de mercados, la promoción de productos o para agilizar los trámites con la administración. En concreto, apuntó que sólo tres millones se dedican a financiar proyectos empresariales puramente.
Por tanto, el secretario de Organización del PSCyL insistió en que se debe “dar mayor respuesta si cabe”, teniendo en cuenta que el presupuesto de la Comunidad ronda los 15.000 millones y que el Gobierno de España ha puestos sobre la mesa 14.000 millones. “Háganse una idea”, apostilló. También recordó que tanto el País Vasco como Cataluña han habilitado planes de respuesta que cubren el 100 por 100 del valor de las exportaciones a Estados Unidos, que en el caso de Castilla y León asciende a 620 millones.
En cualquier caso, De la Rosa aseguró que su partido va a ser “exigente” y “responsable”, por lo que acudirá a la reunión del día 15 con un ”planteamiento ambicioso» para contribuir junto a los agentes sociales y económicos, como los sindicatos, a enriquecer las propuestas que se vayan confirmado. En ella, precisó, proponen de momento sumar los remanentes del superávit fiscal de 2024 al plan de 16,5 millones aprobado por la Junta para alcanzar los 40 millones.
“Ante el miedo, que no decaiga el consumo interno”, insistió el secretario autonómico de Organización, quien quiso también trasladar un mensaje de confianza a los castellanos y leoneses para que consuman productos españoles ante las diferentes coyunturas internacionales. Así, defendió el viaje del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, al sudeste asiático, con parada en Vietnam y China, por tomar la iniciativa de abrir nuevos mercados y vías de negocio para Europa.
Este viernes, avanzó De la Rosa, espera analizar con el portavoz y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, el plan del Gobierno de España, tras la reunión de la conferencia sectorial con el ministro Carlos Cuerpo. Precisamente, indicó que ese departamento le había transmitido la necesidad de que las comunidades cuiden de la “cadena de valor”, que según explicó se refiere en el caso de Castilla y León, a los proveedores y la industria auxiliar, por ejemplo, del automóvil.
Al respecto, el dirigente socialista apuntó que en Castilla y León, la octava comunidad con mayor volumen de exportación a Estados Unidos y la sexta con más empresas exportadoras, contaba en 2024 con 1.092 empresas que vendieron productos por valor de 620 millones a ese país, siendo el primer mercado por destino, fuera de Europa, y el noveno en general.
Finalmente, apuntó que las semimanofacturas, correspondientes a componentes, vinculadas al metal o los neumáticos, copan más de la mitad de las exportaciones, 329,17 millones, frente a los 113,86 millones del sector agroalimentario o los 32 de las bebidas -vino y aceite-, además de los 130 de los bienes de equipo.