Jornada profesional ‘GANVAM Regional Castilla y León’

Ganvam alerta de la «tendencia decreciente» de la industria del automóvil y urge «revitalizarla»

J.M.A. / ICAL

El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvan), Gerardo Cabañas, destacó hoy la importancia de “revitalizar” la industria automovilística en Castilla y León ante la previsión de una tendencia decreciente. Según sus datos, la Comunidad, que acumula el cuatro por ciento del total nacional en los que se refiere a venta de vehículos nuevos, así como el dos por ciento en comercio de coches de ocasión, espera un decrecimiento este año de en torno a un dos por ciento.

“Es una cifra moderada, sin duda, y que estamos viendo como incluso está arrojando las previsiones para este año incluso ligeros decrementos, lo cual nos hace pensar que realmente es necesario revitalizar la industria de la automoción, que tan importante es en esta comarca, en esta región”, refirió Cabañas en declaraciones recogidas por Ical durante la celebración, en el Muso de Historia de la Automoción de Salamanca, de la la jornada profesional ‘Ganvam Regional Castilla y León’, con el objetivo de analizar la actualidad del sector y facilitar a los empresarios locales la toma de decisiones tácticas y estratégicas.

El segmento de la reparación, según Cabañas, tiene un reflejo en el comportamiento de los mercados de vehículo nuevo y de ocasión, teniendo en cuenta que, según sus datos, a nivel nacional se venden aproximadamente dos vehículos de ocasión por cada vehículo nuevo y, sin embargo, en Castilla León se venden en torno a cuatro vehículos de ocasión por cada vehículo nuevo.

“Realmente el volumen de ventas de vehículos nuevos efectivamente es mucho más bajo en comparación con la media nacional y eso hace que los vehículos sean más antiguos, los que circulan por las carreteras, también necesitan de más reparación”, explicó.

Según matizó, además, la reparación de vehículos no siempre es fácil, por las circunstancias del mercado de trabajo. “De un lado tenemos los talleres que siempre adolecen, y se están quejando, porque necesitan mayor número de profesionales para la reparación, de mecánicos, de chapistas, que puedan hacer esos trabajos, por lo que también vemos que es muy importante para el empleo de la Comunidad tener gente que pueda acometer los trabajos”, reflexionó.

Y es que, a nivel global, la automoción genera una cifra “de entre 30 y 35.000 empleos directos” en Castilla y León. «Es verdad que no tengo el desglose exacto de cuántos corresponden a venta y cuántos corresponden a reparación, pero sin duda es una cifra muy relevante, por lo que es muy necesario cuidar este tejido empresarial, sin el cual sufriríamos todos de una forma importante”, concluyó..

Por su parte, el presidente de Aesat, la sección salmantina, Sergio Pérez, afirmó que los datos de los dos primeros meses del año en la provincia, “no son buenos, nada buenos”. “Arrojamos una diferencia de un once por ciento menos de mercado con respecto al año pasado y somos de las provincias de Castilla León que tienen una situación de matriculaciones y de ventas más baja”, refirió.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.