ICAL
La viceconsejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, Mar Sancho, destacó hoy la importancia de los 130 conjuntos históricos y 15 conjuntos etnográficos con los que cuenta la Comunidad, y recalcó que “este patrimonio, esta estela histórica en donde además de las piedras también están las personas”, debe convertirse en motores de generación de empleo y de recursos económicos vinculados al turismo.
Sancho, que realizó estas declaraciones tras participar en la inauguración del I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos que se celebra hoy y mañana en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, también recalcó que la conservación y la explotación de estos conjuntos cobran aún más importancia al ubicarse la mayor parte de ellos en el medio rural.
Además, Sancho recalcó que desde la Junta no solo se impulsa la preservación y la conservación de los conjuntos históricos, sino también la organización de eventos como el I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos en los que se analizan nuevos planes y se propicia el trabajo red para garantizar la conservación. No obstante, aunque destacó la importante labor institucional que hay detrás de la conservación de los conjuntos históricos, la viceconsejera de Cultura, reconoció que, históricamente, “han sido los propios ciudadanos, los propios habitantes de los conjuntos históricos los que han ido preservando este patrimonio de generación en generación”.
En la misma línea se pronunció el alcalde de Medina de Rioseco y presidente de la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León, David Esteban Rodríguez, que reivindicó que los conjuntos históricos no pueden convertirse en meros “parques temáticos turísticos” y sí en generadores de desarrollo económico y en espacios de habitabilidad. “Estamos hablado de algo fundamental, que nos hace únicos y que se lo debemos a nuestra antepasados. El sostener esta esencia nos dará las claves para mejorar en el futuro”, recalcó.
En este sentido, Esteban Rodríguez explicó que los ayuntamientos “debemos ofrecer es compromiso y trabajo, pero también tenemos que reclamar ayudas para el sostenimiento del legado patrimonial”, dado que su realidad y su día a día es más complejo que cualquier otro espacio de las ciudades.
Además, también recalcó la importancia de este recurso para el medio rural, dado que de los 130 conjuntos históricos de Castilla y León, el 59 por ciento se ubica en localidades menores de mil habitantes y uno de cada cinco en pueblos con menos de cien vecinos.
En la inauguración del encuentro, organizado por la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León, colectivo que comenzó su andadura en 2016, también participó la directora general de Patrimonio Cultura y Bellas artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert, que también argumentó que el reto, además de la explotación turística y económica, debe ser tener un patrimonio “vivo” y “sostenible” y “defender lo nuestro como seña de identidad”.
Albert también advirtió que las administraciones públicas no disponen de los recursos suficientes para hacer frente a las necesidades de todo el patrimonio cultural que atesora España, por lo que recalcó la importancia que tiene la colaboración privada y el papel que están jugando entes como la Fundación Santa María la Real.
Carnero
Por su parte, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, apuntó la obligación de las administraciones de preservar el patrimonio, a la vez que puso sobre la mesa las ventajas y problemas que los conjuntos históricos generan en aspectos como la movilidad, la peatonalización o la presión turística. Además, el regidor puso como ejemplo la colaboración entre las administraciones y la cofradía de la Vera Cruz en la reconstrucción de la cúpula, para resaltar el compromiso de los vallisoletanos con su patrimonio.
Carnero también se refirió a otras actuaciones como la rehabilitación del Teatro Lope de Vega y el Monasterio de la Catalina, así como a un próximo plan de recuperación de plazas que será presentado en breve y que arrancará con actuaciones en San Pablo, San Miguel y las Brígidas.
Por último, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, puso en valor las once localidades con conjuntos históricos de la provincia: Medina del Campo, Alaejos, Valladolid, Peñafiel, Medina de Rioseco, Rueda, Simancas, Tordesillas, Urueña, Villalba de los Alcores y Montealegre de Campos, a la vez que destacó la obligación del defender y conservar el legado cultural. En este sentido, también apuntó el compromiso de la Diputación con estas localidades y se se refirió a iniciativas como la puesta en marcha de un sistema de control de estacionamiento en las localidades de Urueña, Peñafiel y Medina de Rioseco.