ICAL
Los grupos de la oposición urgieron hoy al presidente de las Cortes, Carlos Pollán, a que lleve “cuanto antes” a la Mesa la propuesta de resolución para regular el régimen de incompatibilidades de los procuradores y éste garantizó que la Junta de Portavoces podrá conocerla y expresar su posición al respecto. PP y PSOE aseguraron que analizarán el texto que se presente, pero sin fijar su posición más allá de expresar su disposición a que haya un sistema en Castilla y León similar al de otros parlamentos.
Tras la reunión de la Mesa de este jueves, el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, preguntó en la Junta de Portavoces, en el apartado de ruegos y preguntas, en qué punto se encontraba la regulación del régimen de incompatibilidades. Esto, según dijo, derivó en una “suerte de tangana” y “agria” polémica entre el PP, que exigió más transparencia a Pollán, y Vox, que respaldó la actuación del presidente de las Cortes y le pidió ir más allá para controlar el uso de los vehículos oficiales del parlamento.
Según fuentes de los grupos, el presidente de las Cortes les trasladó su disposición a presentar “próximamente” a la Mesa la propuesta para regular el régimen de incompatibilidades, así como a escuchar a la Junta de Portavoces. En general, todos los partidos se expresaron a favor de regular esta cuestión “de inmediato”, aunque el PP exigió “luz y taquígrafos”, y, junto al PSOE y Podemos, defendieron que se aborde en la Comisión de Reglamento, aunque todos reconocieron que el artículo 31.1 del Reglamento deja esta cuestión en manos del órgano de gobierno de la cámara.
El portavoz ‘popular’, Ricardo Gavilanes, aseguró que analizarán la propuesta de Pollán cuando se presente en la Mesa y afirmó que su grupo nunca se había negado a regular el régimen de incompatibilidades de los parlamentarios, pero insistió en que quieren que se haga en la Comisión de Reglamento, por ser el “órgano competente”, y no en un grupo de trabajo en el que apuntó “no se levantan actas”.
Por ello, Gavilanes exigió “la máxima transparencia” en este asunto y acusó al presidente de las Cortes de incumplir su promesa de abordar esta cuestión en solitario, sin incorporar las retribuciones en el grupo de trabajo conformado por PP, PSOE y Vox, en el que los ‘populares’ y socialistas no participaron en su última reunión. “No hay luz ni taquígrafos”, dijo al tiempo que recordó que no se ha dado traslado a los grupos minoritarios de lo tratado.
«Corta y pega»
El socialista Luis Tudanca insistió en pedir la convocatoria de la Comisión de Reglamento para establecer un régimen de incompatibilidades, pero reconoció que mientras esto no se produzca, es la Mesa y el presidente, como el resto de grupos, a los que le corresponde la iniciativa para que se adopte una decisión. Por ello, aseguró que está de acuerdo con Pollán en que se tiene que regular de forma “inmediata” y antes de que acabe la legislatura. De esta forma, apuntó que una vez tenga en sus manos la propuesta, la juzgarán, pero señaló que “no es muy difícil”, porque bastaría con hacer un “corta y pega” de lo aprobado por otros parlamentos.
Además, Tudanca recordó que los socialistas hicieron hasta ocho peticiones a la Mesa sobre la situación del exportavoz popular Raúl de la Hoz y sólo se conoció que cobraba de las Cortes, mientras tenía ingresos por su actividad profesional, cuando se convirtió en europarlamentario. El portavoz socialista insistió en que no le parecía “moralmente aceptable” cobrar dos sueldos, lo que hizo a compañeros suyos de grupo renunciar a su trabajo, y añadió que “honestamente” creía que De la Hoz pudo incurrir en alguna incompatibilidad.
«Reforma Pollán»
El portavoz de Vox, David Hierro, puso en valor la “valentía” y «pundonor» del presidente de las Cortes por atreverse a regular esta cuestión, que calificó de “absoluto desorden heredado del PP”, puesto que señaló lleva pendiente desde 1983. Por ello, contrapuso la “reforma Pollán” frente al “caso De la Hoz”, en referencia al exportavoz ‘popular’ que tenía una dedicación exclusiva en el parlamento e ingresos por su actividad privada en su despacho profesional.
Hierro rechazó la petición de “luz y taquígrafos” del PP y defendió que la Mesa actúa igual cada vez que fija el orden del día de los plenos, tras oír a la Junta de Portavoces. Además, defendió que es el órgano que fija el Reglamento para abordar el régimen de incompatibilidades. “Ni la comisión de Reglamento, ni ningún otro órgano, lo deja meridianamente claro”, señaló y recordó que en el grupo de trabajo creado participa el secretario general de las Cortes, el letrado mayor.
Celeridad y transparencia
El representante de Soria Ya, Ángel Ceña, defendió, tras una Junta de Portavoces “mucho más movida de lo habitual”, que se negocie el régimen de incompatibilidades, pero con la “suficiente transparencia”, frente al grupo creado por el presidente de las Cortes en el que señaló sólo participa Vox. A su juicio, en esta cuestión tienen que tener “cabida todos los grupos políticos”. Además, planteó establecer un sistema de retribuciones, con salarios menores al “disparate” que cobra un portavoz, porque señaló que él no se fía de una empresa si le ofrece un servicio “gratuito”. “El trabajo hay que pagarlo”, sentenció.
Pablo Fernández, miembro del Grupo Mixto, defendió que se regulen las incompatibilidades “con celeridad” y que el presidente evacúe su propuesta porque consideró “deplorable”, “vergonzoso” e “infame” que haya procuradores compatibilizando una dedicación exclusiva y su trabajo particular. “Es algo insólito”, argumentó y que no ocurre en ningún otro parlamento que deriva, a su juicio, del “feudalismo político” del PP, a quien cuestionó su petición de transparencia, ya que lo comparó con la defensa de la paz por parte de Donald Trump, Vladimir Putin y Benjamín Netanyahu.
Además, el procurador de Unidas Podemos apuntó que le gustaría que se aprobara en la Comisión de Reglamento para evitar que una mayoría de la Mesa en otra legislatura lo vuelva a modificar en sentido contrario. También, defendió que los procuradores cuenten con un sistema de retribuciones que situó en tres veces el salario mínimo interprofesional frente al modelo “opaco y caro” de ahora.
Finalmente, el procurador Francisco Igea, ex de Ciudadanos, cuestionó que el PP pida que se graven y sean públicas las reuniones de la Mesa, una “pintoresca oferta”, y pidió establecer el régimen de incompatibilidades para evitar otra “vergüenza” de que haya un procurador cobrando un sueldo de las Cortes y una remuneración de su despacho de abogados. “Es hora de que esto se acabe ya”, dijo y respaldó a Pollán tras acusar al PP de “embarrar” el terreno. “Hay que regularlo de una vez”, concluyó.
Coches oficiales
Por otra parte, el portavoz de Vox aseguró que les gustaría que Pollán fuera “más allá” y no se quedara ahí para también establecer un procedimiento que permita conocer con “total transparencia” y “claridad” el uso de los coches oficiales que tienen a su disposición los miembros de la Mesa. “El PP ha vuelto a mentir”, dijo, porque el sistema actual no recoge ni el origen, ni el destino, ni el motivo por el que se utiliza, por lo que no pueden certificar que sólo lo utilicen para actos oficiales como han trasladado a los medios de comunicación.
“Veremos a ver cuánto se tarda y qué resultado obtiene y qué posición tienen el resto de los grupos”, afirmó David Hierro, quien insistió en que el PP está intentando paralizar estos cambios “mareando la perdiz”. Además, justificó que estas cuestiones se plantean ahora una vez que Vox se ha “libertado” de tener como socio al PP, porque en el pasado cedieron en sus posiciones porque no tenían “la fuerza necesaria” para “cambiar cosas que les hubiera gustado”.