ICAL
La consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García, señaló directamente al Gobierno de España como responsable de las dificultades que sufren los trabajadores por cuenta propia, porque que no se lo pone “fácil” a este colectivo debido a “los costes salariales, las cuotas de la Seguridad Social al alza, el mecanismo de equidad intergeneracional al alza y con una presión fiscal muy complicada para los autónomos”. Unas circunstancias adversas que está provocando que “muchos jóvenes estén eligiendo dedicarse al trabajo por cuenta ajena ante las dificultades que se ponen a los negocios autónomos”.
García, que asistió hoy a la clausura de la Asamblea de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en la que Lorenzo Amor fue reelegido como presidente de esta organización para un nuevo mandato de cinco años, explicó que ante estas dificultades “la Junta de Castilla y León está trabajando precisamente para generar un clima propicio al trabajo autónomo”. En este sentido, la consejera explicó que el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), un informe que recoge la actividad emprendedora y del contexto para emprender en un territorio, “pone de manifiesto que las condiciones para el emprendimiento en Castilla y León son mejores que la media española”.
“En Castilla y León los trabajadores autónomos no fracasan, tenemos el mejor índice de resiliencia de nuestros trabajadores autónomos”, apuntó la consejera que señaló el mayor problema de los autónomos en la Comunidad: la falta de relevo generacional. “Con nuestra población envejecida, se jubilan los autónomos y a veces hace falta ese relevo generacional por el que estamos apostando”, señaló sobre esta cuestión en la que el Gobierno regional “está trabajando” siempre en diálogo con asociaciones como ATA. “En Castilla y León estamos trabajando en esas líneas de apoyo directo al relevo generacional, que es imprescindible para continuar con esos negocios que son viables, que son positivos y que forman parte de nuestra economía”, aseveró.
“Queríamos estar acompañando a los autónomos, un sector que lucha cada día por levantar sus negocios, por tirar para adelante. Por eso, la Junta de Castilla y León quiere estar con ellos, a su lado”, subrayó la consejera que destacó, además, que este colectivo de trabajadores “tiene una importante implantación en el medio rural y, por lo tanto, también representa esa parte del emprendimiento en el ámbito rural”.
“En Castilla y León hay que decir que el 19 por ciento de las afiliaciones a la Seguridad Social son de trabajadores autónomos”, recordó García que hizo hincapié en que este porcentaje está “muy por encima” de la media nacional. Y eso que los autónomos, según enfatizó la consejera, se enfrentan “a muchos dificultades en este momento”.
La consejera aprovechó esta cita para hacer un balance del ejercicio de 2024 con respecto a este colectivo, señalando que “más de 11,5 millones de euros de esta Consejería de Industria, Comercio y Empleo fueron destinados al autoempleo y al emprendimiento apoyando a los autónomos”, un respaldo institucional que llega también “con un clima fiscal favorable a las empresas y a las familias, con una fiscalidad inteligente, siempre bajando impuestos por parte del gobierno autonómico”.
“Han sido más de 2.000 los autónomos que apoyamos desde esta Consejería y desde el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco en 2024 y vamos a seguir haciéndolo”, insistió García que quiso trasladar la voluntad de la Junta por “seguir apoyando a nuestros autónomos”. De ahí, remarcó, su presencia en esta Asamblea en la que Lorenzo Amor fue reelegido como presidente de ATA para un nuevo mandato de cinco años, con Leticia Mingueza, presidenta de ATA Castilla y León, como miembro de su órgano directivo nacional.