ICAL
El secretario general del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, lamentó hoy que el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco “no quiere ni oír hablar de presentar unos Presupuestos con los cuales desarrollar un proyecto político en el año 2025 ni tan siquiera tienen previsión de trabajar sobre unas cuentas públicas para el año 2026”.
“Esto dice mucho de la inmovilidad, de esa pasividad que denunciamos siempre. Es una estabilidad mal entendida, entendiendo parálisis por estabilidad y confundiendo las necesidades que tiene nuestro territorio con el interés del propio Partido Popular”, denunció antes de hacer hincapié en que el PSOE pide “un adelanto electoral” porque el Gobierno regional no puede estar “permanentemente cruzados de brazos y llevar una inercia de vía muerta en la que no es capaz de afrontar los grandes retos que tenemos. Una inercia, completó, que lleva al PP “a estar buscando permanentemente ese socio preferente en la extrema derecha”.
Martínez, que hoy mantuvo una reunión en el Congreso de los Diputados con los senadores y diputados castellanoleoneses, recordó, “una vez más, que los populares de Castilla y León fueron los primeros que abrieron la puerta de las instituciones para el derribo de las mismas a la extrema derecha”.
Señaló que el PSOE está trabajando para que “la propia sociedad visualice la necesidad de que se produzca un cambio en las políticas públicas de Castilla y León”. “Y para que se produzca ese cambio tenemos que atrevernos a hacer cosas diferentes, a votar diferente y a confiar en la alternativa que supone el Partido Socialista”, indicó.
Martínez también se refirió “a los 800.000 millones de euros de presupuesto que, en seguridad y defensa, se van activar por parte de la Unión Europea”. Para el dirigente socialista, “la Junta de Castilla y León no puede quedarse de brazos cruzados”. “Tenemos que ser proactivos, tenemos que intentar plantearnos un posicionamiento claro para ser receptores prioritarios de esos fondos y tenemos que tener un posicionamiento claro en defensa de la política de cohesión y de la política de desarrollo, que han sido los pilares fundamentales en los que hemos llegado a equilibrar o a corregir, al menos en parte, los desequilibrios estructurales que tiene una comunidad como la nuestra con respecto a otras”, resaltó.