ICAL
La ciudad de Zamora estreno hoy una nueva red de calefacción urbana alimentada por energía renovable, promovida por DH EcoenergíasZamora, sociedad participada mayoritariamente por Suma Capital a través de su estrategia de inversión SC Infra, especializada en infraestructuras sostenibles para la transición energética, y por ENGIE, grupo energético global.
Según sus promotores, el proyecto supone un “avance relevante” hacia la descarbonización del calor en entornos urbanos, combinando innovación tecnológica con una apuesta por fuentes locales y renovables. Además, destacaron que se trata de un ejemplo de colaboración público-privada orientado a transformar el modelo energético de las ciudades de tamaño medio.
La nueva infraestructura cuenta con una potencia de 20 megavatios y un trazado de 20 kilómetros de tuberías preaisladas, que se extiende desde la zona este de Zamora hasta la avenida Tres Cruces, respetando la integridad del casco histórico. Estará alimentada principalmente por biomasa forestal de proximidad, certificada bajo el sistema SURE, que garantiza una gestión forestal responsable, fomenta el empleo local y contribuye a la reducción de la incidencia de incendios forestales.
Una vez en funcionamiento, la red permitirá conectar más de 7.300 hogares suministrando energía térmica renovable. Esto reducirá aproximadamente 11.000 toneladas de emisiones de CO?e al año y mejorar de forma notable la eficiencia energética de los edificios conectados, cuya demanda térmica representa cerca del 70 por ciento de sus emisiones totales.
Asimismo, los responsables de la red señalaron que entre las principales ventajas del sistema destaca su eficiencia colectiva, ya que sustituirá calderas individuales por un sistema centralizado, reduciendo el consumo de combustibles fósiles y mejorando la seguridad en las instalaciones domésticas. Además, su diseño permite incorporar de forma progresiva nuevas tecnologías limpias, sin necesidad de grandes reformas.
Diseñada para operar durante décadas, esta infraestructura representa una solución escalable con impacto a largo plazo. En línea con los objetivos globales de sostenibilidad, la iniciativa incidirá especialmente en el ODS 7.1, al aumentar la proporción de energías renovables en el mix energético, y en el ODS 13.3, mediante el refuerzo de capacidades institucionales y técnicas para la mitigación y adaptación al cambio climático.
El acto de inauguración contó con la presencia del concejal del Ayuntamiento de Zamora, Pablo Novo; el consejero delegado de DH EcoEnergías, Xavier Puyal; el gerente de Desarrollo de Negocio de Ferrovial y representante de la Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío (ADHAC), Pablo Pérez Suárez; el consejero delegado de UNICONFORT, Davis Zinetti; la directora general de ENGIE Solutions y presidenta de ADHAC, Janis Rey, y Ruperto Unzué, socio de Suma Capital.
Se trata del tercer proyecto de este tipo de DH Ecoenergías inaugura en Castilla y León. Tras los de Ávila, Palencia y Zamora, se unirá próximamente otro en Burgos.