La gestora de fondos de inversión y planes de pensiones Bestinver considera que, en el momento actual, existe una oportunidad de inversión histórica con un escenario a medio y largo plazo equilibrado, en el que el pesimismo ya se está descontando en la cotización de las acciones de las empresas.
En la publicación de su Carta Trimestral del primer trimestre del año, Bestinver ha constatado una de las más fuertes reversiones en el posicionamiento geográfico de la historia, ya que en tan solo tres meses se ha dado el mayor descenso en 24 años de expectativas de crecimiento mundial y el mayor incremento en las posiciones de liquidez desde marzo de 2020.
Bestinver ha justificado su positividad ante las oportunidades de inversión, por un lado en la posición de EE.UU., más centrado en la inversión, y menos en el consumo interno; y por otro, en una Europa menos restringida por la austeridad.
La gestora ha mostrado su sorpresa ante la «sensibilidad sin precedente» mostrada por los mercados, ya que ha considerado que ha reaccionado en algunos casos de una manera «desmesurada».
En su opinión, el excesivo pesimismo que ha sacudido Norteamérica ha reducido las primas con las que cotizaban muchas de sus empresas, llevando a los múltiplos a niveles atractivos que no se veían en mucho tiempo, mientras que en Europa las bolsas están empezando a discernir entre ganadores y perdedores en un contexto de mayor crecimiento.
Bestinver considera que es buen momento para invertir en renta variable
En el caso de EE.UU., consideran que la propia velocidad e intensidad en el desplome del sentimiento en la bolsa americana puede ser una señal potencialmente positiva, a lo que se une que la Reserva Federal (Fed) cuenta con mucha base para amortiguar un posible deterioro del ciclo económico.
La gestora considera que las correcciones son muy buenos momentos para invertir en renta variable, ya que el pesimismo ya está descontado en las acciones de las compañías.
En este sentido, el fondo de inversión en renta variable de Bestinver, Bestinfond acumula desde la crisis financiera de 2008 una subida del 267,26 % hasta cierre del primer trimestre de 2025, mientras que desde los mínimos del Covid ha aumentado un 83,16 %.
Por tanto, Bestinver, en línea con el consenso de analistas, considera que la política arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, es una simple herramienta de negociación y no creen que su objetivo sea terminar con las profundas y beneficiosas interconexiones creadas durante décadas con muchos de sus aliados.
Creen además que esas políticas si conllevaran represalias podrían terminar perjudicando a los propios exportadores y consumidores de EE.UU., elevando sus costes y generando un clima de incertidumbre muy perjudicial para la inversión.
Las consecuencias de los aranceles de Trump
Asimismo, creen que Trump es un revulsivo para Europa, que es consciente de su independencia en exportaciones respecto a China, de Rusia, en lo que respecta a energía, y de EE.UU. en cuanto a seguridad.
Respecto a su cartera, Bestinver ha destacado que han continuado incrementando sus posiciones, al igual que en el último trimestre de 2024 en la compañía Philips; en el proveedor estadounidense de seguros médicos Elevance Health; y en la minera canadiense Lundin Mining.
Asimismo, han anunciado que han comprado Lloyds y ArcelorMittal. Sobre esta última, han destacado que el mercado está asignando un valor implícito negativo a sus operaciones europeas, a pesar de que generan 400 millones de euros de Ebitda al trimestre.
Por el contrario, han reducido su participación en algunas empresas americanas –como Expedia, Berkshire o Meta– y europeas –como Heidelberg Materials, Rolls Royce y Pandora– en las que acumulan, según han señalado, fuertes plusvalías.
Han salido de Bank of America y han vendido la participación que tenían en Commerzbank, y reducido peso en Barclays.
En lo que se refiere a renta fija, Bestinver ha reducido el riesgo progresivamente dado que muchos bonos han llegado a su objetivo.