BlackRock prefiere la renta variable española dentro de Europa

 La gestora de activos BlackRock ha mostrado este miércoles especial preferencia por la renta variable española dentro de Europa, al ser el país que más ha crecido de la zona euro, aunque ha señalado que en el caso del Reino Unido también observa valor.

En la presentación de perspectivas para la segunda mitad del año, titulada «afrontando la incertidumbre», el responsable de Ventas de BlackRock para Iberia, Javier García Díaz, ha apostado de aquí a los próximos seis meses por la renta variable, sobreponderando EE.UU., y mostrándose selectivo en Japón y Europa, destacando que les gusta especialmente España.

Según ha señalado, en España tienen una visión más constructiva que en Europa, al ser el país que ha crecido más del resto de la zona euro, con una inflación controlada en torno al 2 %, un superávit por cuenta corriente, al exportar más bienes y servicios de los que se importan, y con un mercado laboral que ha mejorado algo.

Este contexto en España hace que sectores como la banca, el industrial, y las utilites se vean favorecidos, a lo que se unen unos beneficios empresariales buenos, ha precisado.

BlackRock busca asumir más riesgo en su cartera

 García Díaz, ha señalado que el objetivo de la gestora en los próximos meses es asumir más riesgos en carteras a través de la renta variable, mientras que a largo plazo atisban incertidumbre elevada.

Ha considerado que la apuesta es invertir en el aquí y ahora, y ser más selectivos a través de una gestión más activa y apoyarse en las denominadas «mega fuerzas», es decir grandes cambios estructurales que afectan a la inversión.

En este sentido, ha matizado que mantienen un posicionamiento con sesgo hacia el riesgo, invirtiendo en renta variable americana, y en sectores relacionados con la Inteligencia Artificial, y la Defensa, apoyándose en las mega fuerzas, la revolución digital, la transición energética, la desglobalización, o el envejecimiento de la población.

En lo que respecta a la política monetaria, la gestora estima una bajada más de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo el próximo mes de septiembre, y otra por la Reserva Federal de EE.UU. (Fed)  a finales de año, mientras que también consideran que el Banco de Inglaterra realizará dos bajadas. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.