Buch y Bernia reconocen ante el juez haberse apropiado de participaciones de las filiales de Stator a espaldas del consejo

Buch y Bernia reconocen ante el juez haberse apropiado de participaciones de las filiales de Stator a espaldas del consejo

03 junio, 2024
|
Actualizado: 03 junio, 2024 17:53
|
PUBLICIDAD

El pasado 12 de abril, en sus declaraciones ante el Juez, Máximo Buch y Ernesto Bernia, reconocieron que se habían apropiado de acciones y participaciones de filiales de la empresa Stator, que gestionaban y de la que sólo tenían un 10% cada uno; y que estas acciones y participaciones las pasaron de forma ilícita a empresas de su propiedad, según informan fuentes conocedoras del caso Gedesco.

Los dos investigados reconocieron también que lo hicieron a espaldas del resto del Consejo de Administración, pues según manifestaron, ellos querían dárselas a JZI.

Y por último, señalan las mismas fuentes, reconocieron que no pagaron ni un Euro por esas participaciones, sino que acordaron ellos solos, también a espaldas del Consejo, repartirse beneficios a cuenta de resultados futuros y con eso, dar por pagadas las apropiaciones ilícitas.

Así Buch y Bernia, deciden que Aynat y García no deben tener ningún control de la empresa que ellos crearon, y los dejan sin capacidad de tomar decisiones en los Consejos de las Sociedades Filiales de Stator, para dárselas en bandeja a Zalaznick, apuntan estas fuentes.

En fuentes jurídicas próximas a Antonio Aynat esto suena bastante raro, porque ¿qué podría hacer que Buch y Bernia tomaran de este modo partido y actuaran en perjuicio de los accionistas minoritarios y beneficio de los que en ese momento eran sus enemigos, pues los habían demandado en Nueva York?

Buch y Bernia firmaron con los inversores estadounidenses Jordan y Zalaznick

Según se ha revelado en el juicio, los empresarios españoles Buch y Bernia firmaron, el 1 de diciembre de 2022, un «Acuerdo Transaccional con Liquidación» con los inversores estadounidenses Jordan y Zalaznick, a espaldas de sus socios Aynat, García, Rueda y Groth.

El acuerdo consiste en que Buch y Bernia harán declaraciones notariales según les indiquen los americanos, a cambio de que éstos desistan de la demanda que tenían abierta contra ellos en Nueva York y les permitan quedarse con la empresa Stator sin coste alguno. Incluso, les perdonarán el haber retenido el 46% de las participaciones de FAUS y LANTANIA, algo que hicieron en octubre de 2022.

Según este acuerdo, Buch y Bernia buscaban quedarse con Stator para luego venderla a un precio mucho mayor del que pagaron, algo que queda reflejado en el acuerdo firmado con JZI; a cambio de favorecer a los americanos en todos sus pleitos contra los españoles.

El objetivo de JZI sería utilizar estas declaraciones en todos los procesos judiciales, tanto en Nueva York como en España. Buch y Bernia accedieron y firmaron el mencionado “Acuerdo Transaccional con Liquidación» el 1 de diciembre de 2022, en el que realizaron las declaraciones notariales dictadas por Jordan y Zalaznick. Estas Actas han sido desmentidas por correos electrónicos conocidos durante el juicio.

Buch y Bernia negaron rotundamente conocer a los estadounidenses Jordan y Zalaznick

Según el texto de las actas, los empresarios españoles Máximo Buch y Javier Bernia negaban rotundamente conocer a los estadounidenses Jordan y Zalaznick (JZI), así como negaron cualquier tipo de participación de estos en las operaciones de la empresa Stator, de la cual Buch y Bernia aparecían como únicos propietarios al 50% cada uno.

Sin embargo, los correos electrónicos remitidos por error a otra dirección, revelan una realidad completamente distinta. En ellos, Buch reconoce haber estado varias veces en la sede de JZI en Madrid y haber mantenido reuniones con ellos, incluso con el consejero Green-Armitage, informan las mismas fuentes.

Estas añaden que además, los correos desmienten que Buch y Bernia fueran los únicos propietarios. Reconocen que en realidad serían meros testaferros, ya que el 80% de Stator pertenecería a Gedesco, que tenía opciones de compra a su favor. Algo que también negaban en las actas notariales.

Los emails también contradicen la versión de que Stator habría actuado de manera opaca y ocultando sus actividades. Según el texto, la empresa «siempre ha actuado con transparencia» explicando su operativa a bancos, empresas y empleados.

En definitiva, para el equipo jurídico de Aynat, parece que las actas notariales no eran más que una patraña dictada probablemente por JZI para intentar presentarse como víctimas de una «trama conspirativa», cuando en realidad habrían estado plenamente informados y participando activamente en las operaciones de Stator.

Se repartieron 800.000 euros como dividendo

Y por si todos lo dicho fuera poco, reconocen también ante el Juez que de otra de las filiales acordaron repartirse 800.000 euros como dividendo; y esto lo hacen no para apropiarse de más participaciones, pues ya habían conseguido su objetivo de dejar a los minoritarios españoles en minoría; sino para atender sus gastos de abogados para todos los pleitos que sabían que estas actividades les iban a deparar.

Resumiendo: Buch y Bernia quieren quedarse con Stator. Le dicen a JZI que van a testificar lo que ellos quieran si les dejan quedarse con esa sociedad. JZI dice que sí y firman el acuerdo de 1 de Diciembre.

A espaldas de los Consejos de Administración de las sociedades filiales, deciden venderse a ellos mismos las participaciones suficientes para dejar a Aynat y resto de socios en minoría. Deciden ellos el precio por el que quieren comprar y se reparten beneficios a cuenta para no tener que poner dinero.

Y, por último, como saben que esto les va a generar muchos pleitos, pues de otra sociedad se reparten 800.000 euros también a cuenta, para que sean sus contrarios en los pleitos los que les paguen sus abogados.

Y ante el Juez dicen que todo esto no lo han hecho en beneficio propio, sino para poner a buen recaudo esas participaciones, para que no puedan estar en poder de sus verdaderos propietarios, concluyen estas fuentes.

Noticias Relacionadas: