El sector de los fondos de inversión ha arrancado 2025 con fuerza, alcanzando un patrimonio récord de 407.600 millones de euros tras aumentar un 2,1% en enero. Este crecimiento se debe en gran medida al buen comportamiento de los mercados, que aportaron valor a las carteras, y al ánimo inversor, reflejado en suscripciones netas por valor de 3.564 millones de euros, según los datos de Inverco.
Por primera vez en la serie histórica, el patrimonio de los fondos de inversión supera la barrera de los 400.000 millones de euros, con un incremento del volumen de activos que se explica en un 58% por la rentabilidad de los mercados y en un 42% por las nuevas aportaciones de los partícipes.
En términos absolutos, los fondos de renta fija fueron los grandes protagonistas del mes, con un incremento patrimonial superior a 3.720 millones de euros. De este aumento, dos tercios correspondieron a los fondos de renta fija a corto plazo, que recibieron casi 2.200 millones en nuevas suscripciones netas, mientras que el resto se distribuyó entre los fondos de renta fija a largo plazo e internacional.
En términos porcentuales, los fondos con mayor exposición a renta variable fueron los que registraron un mayor crecimiento, impulsados por el buen desempeño de sus mercados de referencia. Los fondos de renta variable nacional crecieron un 4,8%, mientras que los fondos de renta variable internacional aumentaron su patrimonio en un 3,9%.
Flujos y preferencias de los inversores sobre los fondos de inversión
Los fondos de inversión han logrado 53 meses consecutivos con suscripciones netas positivas, con captaciones netas de 3.564 millones de euros en enero.
Las estrategias más conservadoras siguen siendo las preferidas por los inversores. En conjunto, los fondos de renta fija captaron 3.442 millones de euros, con un mayor volumen en el corto plazo. De esta cifra, 2.324 millones fueron a renta fija de corto plazo y fondos monetarios, mientras que los de renta fija a largo plazo captaron 880 millones y los de renta fija internacional, 234 millones.
Los fondos de renta variable mostraron un comportamiento mixto en términos de flujos. Si bien en conjunto registraron suscripciones netas positivas por 280 millones de euros, destacaron los fondos de renta variable internacional con exposición a Estados Unidos, que captaron más de 408 millones de euros. En contraste, los fondos de renta variable europea, Japón y emergentes sufrieron reembolsos netos.
En términos de rentabilidad, los fondos de inversión registraron un rendimiento medio positivo del 1,25% en enero, con todas las categorías obteniendo rendimientos positivos.
Liderando el ranking de rentabilidades, los fondos de renta variable española obtuvieron un rendimiento superior al 6,4% solo en enero. En los últimos 12 meses, la rentabilidad media de los fondos de inversión supera el 7,6% anual.
Con este sólido comienzo de año, el sector de los fondos de inversión mantiene su dinamismo, impulsado por la confianza de los inversores y la estabilidad de los mercados financieros.