El patrimonio de los fondos pierde casi 5.000 millones en marzo por la incertidumbre global

La industria de fondos de inversión en España cerró el primer trimestre de 2025 con un aumento del 2,2% en su volumen de activos, lo que se traduce en un incremento de 8.775 millones de euros respecto al cierre de 2024, según datos publicados por la patronal del sector.

Este crecimiento se ha producido a pesar de las caídas registradas en marzo, un mes marcado por una alta volatilidad en los mercados financieros que provocó ajustes en las carteras. No obstante, las suscripciones netas positivas han compensado parcialmente las rentabilidades negativas, reafirmando la confianza de los partícipes en este producto incluso en escenarios de incertidumbre, señala la asociación.

El repunte de los activos durante el trimestre se debe exclusivamente al efecto de las suscripciones netas, que han conseguido contrarrestar las correcciones de mercado sufridas por las carteras.

Renta fija y monetarios, los grandes ganadores dentro de los fondos

Entre las categorías, los fondos de renta fija lideraron los avances con un aumento patrimonial de 2.630 millones de euros, un 1,7% mensual, hasta alcanzar los 156.450 millones, lo que supone un 7,6% más que a cierre de 2024.

También destacaron los fondos monetarios, que sumaron 600 millones, un 2,6% más, hasta los 23.820 millones. Por su parte, los vehículos de retorno absoluto crecieron un 1,4%, mientras que la renta variable nacional subió un 0,9%, alcanzando los 2.965 millones, con un avance del 12% en el año.

En contraste, los fondos de renta variable internacional sufrieron el mayor retroceso del mes, con una pérdida de más de 4.500 millones, lo que representa una caída del 7,2%, debido tanto a rentabilidades negativas como a reembolsos, dejando el patrimonio en 58.765 millones.

Los fondos globales también retrocedieron significativamente, con una disminución de 2.050 millones (-3,5%), mientras que los fondos de renta variable mixta perdieron 860 millones (-3,4%), situando sus patrimonios en 56.040 y 24.640 millones, respectivamente.

En conjunto, estos datos reflejan una clara dicotomía en el comportamiento de las categorías, con la renta fija y los activos más conservadores ganando peso en un contexto de volatilidad e incertidumbre en los mercados internacionales.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.