La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, dará mañana, jueves, explicaciones sobre las causas del apagón del 28 de abril en el Congreso de los Diputados, pero lo hará a puerta cerrada y ante la Comisión de control de los créditos destinados a gastos reservados.
Se trata de una comparecencia prevista para después de que finalice la sesión plenaria del Congreso, ante los portavoces de los grupos parlamentarios, solicitada por el propio Gobierno para explicar los resultados del Informe del Comité para el Análisis de las circunstancias que concurrieron el día del inédito apagón total peninsular.
Se entiende que comparece ante esta comisión -que controla los gastos reservados y las actividades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI)- porque el citado informe incluye información anonimizada de las empresas implicadas.
Sara Aagesen intenta exculpar a la pública Red Eléctrica y con ello a la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, exministra de Vivienda de Zapatero y apoyo de Sánchez para ganar la Secretaria General del PSOE
Ese informe atribuye el apagón a la falta de capacidad de control de tensión del sistema en ese momento, pero no aclara si lo atribuye a Red Eléctrica, a las centrales de respaldo de las eléctricas o a ambas partes.
Sostiene que esa falta de capacidad fue o bien porque no se habían programado suficientes centrales (lo que sería responsabilidad de Red Eléctrica), o bien porque las que estaban conectadas no estaban aportando lo que debían (responsabilidad de las empresas propietarias).
Mientras que las eléctricas apuntan a Red Eléctrica, ésta asegura que, si las centrales con obligación de aportar capacidad de control de tensión hubiesen actuado correctamente y no hubiesen incumplido sus compromisos, el apagón se habría evitado.