Los ingresos durante el último año alcanzaron los 2.472 millones, casi un 40 % más que hace un año, con crecimientos destacados en los mercados de Estados Unidos, España y Chile.
Acciona Energía ganó 363 millones en 2021, un 77 % más, tras debutar en bolsa
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona y de Acciona Energía. /EFE

Acciona Energía ganó 363 millones en 2021, un 77 % más, tras debutar en bolsa

24 febrero, 2022
|
Actualizado: 24 febrero, 2022 0:40
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

Acciona Energía, la filial de renovables del grupo Acciona, obtuvo un beneficio neto de 363 millones de euros en 2021, lo que supone un aumento de casi el 77 % en comparación con el año anterior, gracias a la buena evolución del negocio de generación y una mayor eficiencia financiera.

Según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos durante el último año alcanzaron los 2.472 millones, casi un 40 % más que hace un año, con crecimientos destacados en los mercados de Estados Unidos, España y Chile.

En el último ejercicio, la compañía redujo en un 46 % sus costes financieros gracias a la nueva estructura financiera resultante del proceso de salida a bolsa, lo que ha permitido al consejo de administración aprobar la distribución de un dividendo de 0,28 euros por acción.

Acciona Energía, que salió a bolsa el pasado 1 de julio, obtuvo 1.502 millones de ingresos en España, lo que supone un crecimiento del 50 %, impulsada por el aumento en los ingresos de comercialización de energía, tanto en precio como en volúmenes.

En América, la compañía ingresó 605 millones, un 37,6 % más que en 2020, impulsada por el negocio en EE. UU, que se duplicó por la nueva capacidad operativa y el aumento de precios en un entorno operativo complejo, y el comportamiento del mercado de Chile, que mejoró un 49,2 %.

En el resto de países de Europa los ingresos alcanzaron los 231 millones, cerca de un 41 % más que el año anterior, mientras que en Australia retrocedieron un 36 % hasta los 59 millones, y en otras zonas se mantuvieron prácticamente estables en 76 millones.

El resultado bruto de explotación (ebitda) de la compañía se situó en 1.086 millones, una cifra un 25 % superior a la registrada un año antes.

La compañía realizó inversiones por valor de 614 millones, de los cuales 500 millones corresponden a nuevos activos y 113 millones al pago del 8,33 % de Acciona Energía Internacional a la firma de capital riesgo estadounidense KKR, para aumentar la participación hasta el 75 %.

SUPERA LOS 11 GW INSTALADOS

Al cierre del ejercicio, la capacidad instalada era de 11,2 gigavatios (GW), frente a los 10,7 GW de hace un año, gracias a la instalación de 557 megavatios (MW) en los últimos doce meses.

Concretamente, se instalaron 140 megavatios (MW) eólicos en Australia (Mortlake South), 145 MW eólicos en México (San Carlos), 209 MW fotovoltaicos en Chile (Malgarida) y 48 MW eólicos en España (Celada Fusión).

Los 15 MW restantes correspondieron a las plantas fotovoltaicas de Lloseta y Petra en Mallorca (España), que suministrarán energía limpia para producir hidrógeno verde en la primera planta comercial del país.

La compañía cuenta con otros 691 MW en construcción, localizados mayoritariamente en EE.UU. y España, y tiene previsto instalar 800 MW adicionales en 2022 y contar con 2 GW en construcción a finales de este mismo año.

La producción, pese a registrar un crecimiento menor del esperado por la meteorología extrema en EE.UU., aumentó un 3,3 % hasta los 20.093 gigavatios hora (GWh), de los cuales 10.532 GWh correspondieron al mercado internacional y 9.561 GWh al español.

Acciona Energía cerró 2021 con una deuda financiera neta de 1.989 millones, un 45,3 % menos que a finales de 2020, tras la recapitalización de la compañía en preparación para su salida a bolsa. 

Noticias Relacionadas: