Un estudio efectuado por la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) sobre el apagón eléctrico del 28 de abril en España sitúa la causa de este incidente en el «control de la tensión», del que es responsable el operador del sistema (Red Eléctrica), según ha afirmado su presidenta, Marina Serrano.
Serrano, que ha participado en un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en Santander, no ha mencionado expresamente a Red Eléctrica, propiedad de Redeia, pero sí ha apuntado que el origen del apagón estuvo en el control de la tensión y que esto se ha producido en el ámbito de la operación del sistema.
«Solo hay un operador del sistema», ha afirmado en alusión a Red Eléctrica y ha especificado que «la razón de ser de este operador es el control del suministro». «Tiene las herramientas necesarias y mecanismos para que en todo momento, desde el día antes y en tiempo real, se pueda evitar llegar al cero eléctrico», ha añadido.
Aelec ha remitido toda la información que dispone sobre el apagón al Gobierno de España, al Comité creado para el análisis del apagón y a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), que está instruyendo el expediente.
Ha hecho alusión a un informe preliminar de la Red Europea de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e), que, según ha dicho, apunta a que ya había avisos en días anteriores sobre el control de tensión y que viene a coincidir con el estudio a Aelec.
Espacio de mejora en el real decreto para reforzar el sistema eléctrico de Red Eléctrica
Asimismo, ha mencionado el real decreto que se ha aprobado el pasado martes en Consejo de Ministros para reforzar el sistema eléctrico, que precisamente introduce medidas para este control de tensión, ya que entiende que hay espacio de mejora.
Sobre este decreto, ha considerado que existen elementos positivos, en cuanto al apoyo del crecimiento de la demanda, ya que posibilitará a las eléctricas tener más acceso; o lo relativo al almacenamiento; pero ha añadido que le hubiera gustado que se introdujeran mejoras como elevar el límite de la inversión en las redes.
Ha afirmado que las eléctricas son las primeras interesadas en que se pongan medidas para evitar que se repitan este tipo de incidentes, ya que lo peor que puede ocurrir es que no haya suministro eléctrico.
Ha negado que las eléctricas hayan efectuado desconexiones indebidas en las plantas: «no tenemos constancia» y ha apuntado que lo que se produjo fue un fallo sistémico que derivó en múltiples desconexiones en diferentes territorios del país.
A preguntas de los periodistas, no ha querido entrar en las «descalificaciones» que ha hecho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre las eléctricas: «somos empresas con una larga trayectoria y profesionalidad en España y en el mundo en la gestión y actividad del suministro eléctrico».