El fabricante Airbus, el gestor aeroportuario Aena, las aerolíneas Air Nostrum e Iberia, la compañía de logística de productos líquidos Exolum y la multienergética Repsol han firmado un acuerdo de colaboración para estudiar la creación del primer intercambiador aeroportuario de hidrógeno ubicado en España.
Es la primera vez que una colaboración reúne a toda la cadena de valor, desde la producción de energía primaria hasta las operaciones en tierra con hidrógeno, contando con dos compañías aéreas y una red completa de aeropuertos al mismo tiempo, según han destacado las seis empresas en una nota de prensa remitida este martes.
La alianza, que proporcionará una visión holística del avión propulsado por hidrógeno y de cómo puede integrarse en el ecosistema aeroportuario, no sólo se centrará en el suministro y la infraestructura de este vector energético, sino también en los requisitos de las operaciones en tierra en los aeropuertos.
La descarbonización del sector del transporte aéreo para Aena es una prioridad
«La descarbonización del sector aéreo es un objetivo fundamental para Airbus y el despliegue de aviones comerciales propulsados por hidrógeno con su ecosistema H2 es una de esas palancas clave. Es esencial que la industria de la aviación en su conjunto colabore para asegurar el futuro suministro de hidrógeno en los aeropuertos, sobre todo teniendo en cuenta el gran potencial de España en renovables y en producción de hidrógeno bajo en carbono», explicó Javier Arnaldo, Director de Sostenibilidad de Airbus en España.
«La descarbonización del sector del transporte aéreo para Aena es una prioridad. Esta colaboración va a permitir obtener una comprensión más amplia de cómo podría materializarse en un futuro el proceso de suministro de hidrógeno a los aeropuertos españoles, con el fin de establecer una hoja de ruta que permita abordar los principales retos y desafíos que presenta la introducción de este nuevo vector energético en un entorno aeroportuario», afirma Ana Salazar, directora de sostenibilidad de Aena.
El objetivo final es «fomentar y apoyar el crecimiento del ecosistema de la aviación del hidrógeno en España».
Airbus lanzó el programa ‘Hydrogen Hub at Airports’ para promover la expansión de la infraestructura de hidrógeno en la aviación.
Hasta la fecha, se han firmado acuerdos con socios y aeropuertos de trece países, entre ellos Alemania, Canadá, Corea del Sur, España, EE.UU., Francia, Italia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido, Singapur y Suecia.