Airbus comunica a sus trabajadores que los despidos son necesarios por la ‘profunda y prolongada’ recesión
Airbus ha advertido de que la aviación comercial se enfrenta a una Ā«profunda y prolongadaĀ» recesión tras un verano peor de lo esperado a causa de la pandemia de coronavirus y ha avanzado que es Ā«poco probableĀ» que las salidas voluntarias sean suficientes para adaptar la compaƱĆa a la situación actual.
El gigante aeronÔutico europeo, que anunció a finales de junio un plan de recortes de aquà a un año que supondrÔ la supresión de 15.000 empleos en todo el mundo, ha señalado que aunque dolorosas las medidas anunciadas siendo necesarias para recuperar el equilibrio industrial y financiero lo mÔs rÔpidamente posible.
En una carta remitida a la plantilla y a la que ha tenido acceso EFE, el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, ha señalado que el grupo intentarÔ limitar todo lo posible el impacto de estas medidas sobre la plantilla y asegurar que los trabajadores que salgan de Airbus «reciban el mÔximo apoyo posible».
Ā«Debemos prepararnos para una crisis que probablemente serĆ” aĆŗn mĆ”s profunda y prolongada de lo que sugerĆan los escenarios anterioresĀ», ha alertado Faury, al tiempo que ha reconocido que los próximos aƱos van a ser difĆciles ya que el virus sigue circulando y se estĆ” cobrando un alto precio en la economĆa mundial.
De hecho, ha recordado que los resultados del primer semestre muestran que, por ahora, los costes de la compaƱĆa durante esta crisis han superado Ā«con crecesĀ» los ingresos.
Por ello, ha recordado que Airbus estÔ tomando medidas para recuperar su equilibrio adaptando la producción, las compras, los proyectos, las inversiones y la plantilla para proteger el futuro de la empresa.
SUBRAYA EL PAPEL DE LA INDUSTRIA EN LA RECUPERACIĆN
En este escenario el consejero delegado del grupo ha seƱalado que Airbus y el sector aeroespacial jugarĆ”n un papel importante en la recuperación económica ya que son un motor de empleo, innovación y prosperidad. De hecho, antes de la crisis mĆ”s de un tercio del comercio mundial en valor se movĆa por aire.
Ā«Airbus estarĆ” bien situada para beneficiarse de la recuperación de la demanda cuando llegue, gracias a nuestra moderna gama de productos eficientesĀ», ha trasladado a la plantilla, a la que ha agradecido sus esfuerzos frente a un desafĆo sin precedentes.
A este respecto, ha reiterado su compromiso de ser pioneros en la industria aeroespacial sostenible y el objetivo de construir el primer avión de pasajeros sin emisiones del mundo para 2035, liderando la descarbonización de la aviación.
AdemĆ”s, ha ensalzado el papel de Europa para defender sus valores en el escenario mundial, marcado por las crecientes tensiones internacionales, y para fortalecer su soberanĆa de defensa convirtiĆ©ndose en una potencia aeroespacial independiente.
Ā«2020 ha demostrado que un mundo menos conectado es uno mĆ”s susceptible a una nueva era oscura de proteccionismo, nacionalismo resurgente e inestabilidad geopolĆtica. Al unir personas y culturas, la aviación alivia las tensiones que pueden dar lugar a conflictosĀ», ha aƱadido Faury, que subraya la importancia de las conexiones aĆ©reas en la economĆa de los paĆses.
LA EVOLUCIĆN DE LOS NEGOCIOS
El ejecutivo de Airbus tambiĆ©n ha destacado que la compaƱĆa ha conseguido nuevos pedidos gubernamentales para el helicóptero H160 y que el Eurofighter ha obtenido este aƱo un Ā«merecidoĀ» apoyo por parte del Gobierno alemĆ”n.
Por otro lado, la flota paneuropea de aviones cisterna ha empezado a materializarse con la entrega del primero de sus A330 MRTT y, paralelamente, la actividad espacial cosecha éxitos, entre los que se incluye el contrato del Skynet-6A con el Ministerio de Defensa del Reino Unido y los nuevos pedidos de satélites por parte de operadores de Oriente Medio en las últimas semanas.