CMNC aprueba la fusión entre Arenal y Druni en el sector de belleza y bienestar

CMNC aprueba la fusión entre Arenal y Druni en el sector de belleza y bienestar

28 junio, 2024
|
Actualizado: 28 junio, 2024 17:57
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado con compromisos la creación de una empresa en participación que combina los negocios de Arenal y Druni, ambas del sector minorista de belleza y bienestar en España.

La nueva sociedad acordada entre Arenal y Druni quedará controlada conjuntamente por Modelo Continente Hipermercados.

La CNMC informa de que la operación afecta al mercado de distribución minorista de perfumería y cosmética, tanto en lo que respecta a productos de parafarmacia como a productos de gran consumo y a productos de lujo.

Druni y Arenal ya informaron el pasado año de que gracias a su fusión suman 6,3 millones de compradores y que este hecho determina «un nuevo panorama» en la distribución del sector de la belleza.

La operación de Druni y Arenal implica solapamientos en 17 municipios

Incluso, ambas empresas añadieron que el nuevo grupo ocupa la segunda posición en la clasificación general, solo por detrás de Mercadona y superando a Carrefour y Primor.

La operación implica solapamientos en 17 municipios, sobre todo en Ponferrada, indica el órgano regulador, que provocaría un monopolio en el mercado, si bien las empresas presentaron una serie de compromisos para eliminar los posibles riesgos para la competencia de la adquisición. 

Las empresas han presentado una serie de compromisos para eliminar los posibles riesgos para la competencia derivados de la adquisición, destacando especialmente la desinversión del establecimiento minorista de Druni en el municipio de Ponferrada. Esto elimina el solapamiento resultante de la operación y mantiene la estructura previa de este mercado sin cambios.

Además, las partes ya han presentado un comprador potencial que deberá comprometerse a operar este local por un periodo mínimo de 3 años.

La CNMC considera que estos compromisos son suficientes para resolver los problemas de competencia que podría causar esta concentración en los sectores afectados.

Noticias Relacionadas: