Francisco Perarnau. En ese intento de culpar a los ‘operadores privados’ del gran apagón, todo el Gobierno en pleno ‘coloca’ a Redeia, la matriz de Red Eléctrica, en el ámbito de la empresa privada para descargar la responsabilidad de la pésima gestión de lo público. La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que no se ha bajado de esa tesis desde el gran apagón, ha insistido este jueves en que Red Eléctrica de España «tiene que ser pública» para invertir sus beneficios en la red, en vez de estar «centrada en el reparto de los dividendos de los consejos de administración». Esos beneficios de lo que habla van en parte a pagar los brillantes sueldos de su presidenta, la socialista Beatriz Corredor (546.000 euros) o de los consejeros de la Sepi (mínimo 175.000 euros).
Sueldos en Redeia

Redeia, diga lo que diga Sánchez o Díaz, el PSOE o Sumar, o la proetarra Bildu o la separatista ERC, ya está bajo gestión y control público con el 20% de su capital en manos de la Sociedad Estatal de Participaciones Estatales (Sepi), donde Pedro Sánchez impone sus criterios en materia energética y donde nombra desde la presidenta, Beatriz Corredor, exministra de Vivienda de Zapatero con tantos conocimientos eléctricos como le permite su profesión de registradora de la propiedad, como a la exministra socialista Arancha González Laya, con tantos conocimientos eléctricos como le otorga su carrera de diplomática.
Cargos del Gobierno en Redeia, matriz de Red Eléctrica

El Estado, o mejor dicho, el Gobierno de PSOE-Sumar, es con diferencia el máximo accionista de Redeia, doblando con un 20% la participación de los dos siguientes: Amacio Ortega (5%) y BlackRock (5%)

A Redeia, matriz de Red Eléctrica no se le puede considerar una empresa privada, sino un operador público que cotiza en Bolsa, pero donde decide el Gobierno de PSOE-Sumar. Si Redeia, matriz de Red Eléctrica, fuera una empresa privada no tendría de presidenta a la socialista Beatriz Corredor y aún menos a tres ‘comisarios políticos’ como consejeros en representación de la Sepi y menos aún hubiera propuesto a la exministra de Exteriores González Laya como consejera.
De hecho, son muchos los expertos técnicos los que consideran que las causas del gran apagón eléctrico sufrido por España, el mayor de la historia de la UE, está en que en Red Eléctrica se han impuesto los criterios energéticos políticos con mucha carga de las renovables, que es una energía «inconstante», por encima de otras fuentes de energía «constante», como la nuclear o la de los ciclos combinados a gas.
Todo el Gobierno en pleno y sus socios satélites de la extrema izquierda colocan a Redeia, la matriz de Red Eléctrica, en el ámbito de la empresa privada para descargar la responsabilidad de la pésima gestión de lo público
Pero en ese intento de culpar a los ‘operadores privados’ del gran apagón, todo el Gobierno en pleno coloca a Redeia, la matriz de Red Eléctrica, en el ámbito de la empresa privada para descargar la responsabilidad de la pésima gestión de lo público. Según informa EFE, un día después de la comparecencia en el Congreso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para dar explicaciones del apagón energético del pasado 28 de abril, la vicepresidenta ha hecho hincapié, en una entrevista en Radiocable, en que «la energía es un derecho fundamental que no puede estar sujeto al designio de un monopolio privado».
«Cuando hablamos de Red Eléctrica de España, tiene que ser pública y los beneficios deben revertir en la red y seguir haciendo la apuesta decidida por la descarbonización de la economía y la energía verde renovable que es barata», ha señalado.