La compañía energética Endesa obtuvo un beneficio en 2024 de 1.888 millones de euros, lo que supone más que duplicar el beneficio del año anterior (742 millones de euros), por la normalización de los mercados energéticos de luz y gas, así como por la ausencia de impactos extraordinarios después de que en 2023 le afectara un laudo.
Según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado bruto de explotación, ebitda, fue de 5.293 millones de euros, un 40 % más que en el ejercicio previo, gracias a la aportación positiva de todos los segmentos de negocio.
La normalización de los precios energéticos se manifestó, según explica la empresa, en la bajada del precio medio del gas y como consecuencia, en el precio del ‘pool’ eléctrico ibérico, que se situó un 28 % por debajo de la media de 2023.
Por otra parte, el beneficio mejora tras no existir impactos extraordinarios, como en 2023, cuando la empresa tuvo que abonar 530 millones por un laudo arbitral.
El dividendo sube el 32%, un 10% más que el objetivo fijado
Endesa eleva el dividendo a 1,32 euros por acción, un 32 % por encima del abonado en 2023 y un 10 % superior al objetivo fijado.
Respecto a la carga fiscal, creció un 130 % respecto a un año antes, hasta los 696 millones abonados en impuestos sobre el beneficio, impactada por la tasa extraordinaria del 1,2 %, que ha dejado de estar en vigor a partir de este año 2025.
Por otra parte, Endesa destinó en torno a 900 millones de euros a ampliar y modernizar la red de distribución, en un contexto de crecimiento de la electricidad distribuida a través de la red de Endesa hasta 139 TWh, un 2 % más.
La deuda bruta cayó en 2024 hasta los 10.500 millones, un 23 % menos que el año anterior; mientras que la neta retrocedió un 11 %, hasta los 9.300 millones.
Generación y capacidad instalada de Endesa
Respecto a la generación, Endesa apunta que el 86 % de la electricidad producida en la península procedió de tecnologías no emisoras, renovables y nuclear, lo que supone un aumento de 6 puntos respecto a 2023.
La capacidad instalada de generación peninsular se incrementó en 200 megavatios (MW) en el año, hasta cerrar en 17.200 MW; mientras que la capacidad renovable creció un 2,3 % hasta los 10.131 MW
Endesa destaca que en comercialización, la normalización de los precios del ‘pool’ ibérico se tradujo en una mayor presión competitiva.
En el negocio de comercialización de gas, el margen unitario retornó al signo positivo tras los impactos extraordinarios de 2023 y se situó en 4 euros/MWh; mientras que el volumen de gas comercializado descendió un 8 % hasta 78 TWh (teravatio-hora), fundamentalmente por el menor consumo en las centrales de ciclo combinado, pero también por la menor demanda de cliente final.