El Gobierno ya tiene el 10% de Telefónica con un gasto de 2.300 millones de euros

El Gobierno ya tiene el 10% de Telefónica con un gasto de 2.300 millones de euros

20 mayo, 2024
|
Actualizado: 20 mayo, 2024 19:17
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha culminado la ejecución de operación de compra de acciones de Telefónica ordenada por el Consejo de Ministros tras adquirir el 10 % del capital de la compañía por 2.284,8 millones de euros, a los que hay que añadir los gastos derivados de una operación de estas características, como el pago de comisiones a los brokers, los corretajes de BME o la custodia de valores.

Principales accionistas de Telefónica registrados en la CNMV

En la ejecución de la orden del Consejo de Ministros, que data del pasado 19 de diciembre, la SEPI ha adquirido 567.016.155 millones de acciones de Telefónica, a un precio medio de 4,0295 euros por título, según ha informado este lunes la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Estas acciones se suman a otras 541 que la SEPI mantenía previamente en cartera.

La SEPI superó el pasado 13 mayo el umbral del 9 % de Telefónica.

Ocaña, primer consejero del Gobierno en Telefónica

De momento cuenta con el economista Carlos Ocaña, colaborar del libro de la tesis de Pedro Sánchez y hombre ligado al exministro de Industria con Zapatero Miguel Sebastián y actual consejero de Indra, como consejero dominical en Telefónica y el ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, José Luis Escrivá, no descartó el pasado viernes solicitar otro.

Telefónica tiene 15 consejeros y la media de porcentaje por consejero es del 6,7 % de capital. Para hacer sitio a Carlos Ocaña se tuvo que recurrir a la cooptación, porque la multinacional ya había celebrado su junta general de accionistas y debía para ello convocar una extraordinaria. Carmen García Andrés, presidenta de la Fundación Tomillo que ha dedicado su carrera al asesoramiento a grandes empresas multinacionales implantadas en España con proyección internacional, fue la consejera dimitida.

El Gobierno no descarta un segundo consejero

El ministro para la Transformación Digital y para la Función Pública, José Luis Escrivá, afirmó el pasado 17 de mayo que «en su momento» se «irá viendo» si la SEPI, es decir la sociedad por la la que el Gobierno controla las participaciones industriales del Estado, pide un segundo consejero en Telefónica, después de haber adquirido el 9 % del operador y ser su primer accionista. En el mercado se da por hecho un segundo e incluso un tercer consejero afín a los intereses del Gobierno, es decir, que más que se «ira viendo», mejor se «está ultimando». 

Noticias Relacionadas: