Sede del Grupo Prisa en la número 32 de la Gran Vía de Madrid.

Los despidos del presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, empiezan por Carlos Núñez

El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, dueño del fondo buitre Amber Capital, máximo accionista del grupo de medios de comunicación, consideraba a primera hora que el Consejo del grupo «hará una reflexión en los próximos días» sobre la continuidad de algunos directivos, tras la situación creada con el rechazo de optar a una TV en abierto, impulsada por el presidente ejecutivo de Prisa Media, Carlos Núñez. Pues bien, no ha sido una reflexión de días, sino de horas, y al mediodía anunciaba el cese de Núñez que era hasta hoy consejero ejecutivo de Prisa, miembro de su Comisión Delegada, así como presidente Ejecutivo de Prisa Media. Eso sí, agradeciéndole la dedicación, el compromiso y los resultados obtenidos durante los años en los que ha estado vinculado, aunque Prisa ha vuelto a repetir pérdidas en 2024, como viene sucediendo en los últimos ejercicios.

El presidente del grupo propietario de El País, Cinco Días, AS y Cadena Ser, entre otros medios se ha referido al Consejo de Administración, celebrado ayer, martes, en el que se acordó rechazar «por una mayoría abrumadora» el optar a una licencia de televisión en España, cuando se proceda a su licitación, con el objetivo de lanzar un nuevo canal de televisión.

No ha apuntado para ningún directivo en concreto, pero sí se ha referido a «la gente que estuvo empujando mucho por ese proyecto dentro de la compañía», sobre los que ha dicho que se deberán reubicar y «que se conformen con buscarse otro proyecto», o de lo contrario, «no tienen sitio dentro de la compañía».

El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, afirmó a los directivos que optaban a un canal de televisión en abierto que se vayan buscando otra ubicación antes de cesar a Carlos Núñez

Oughourlian, presidente de Prisa desde 2020, ha revelado la preocupación que existía en este consejo por esta TV, «en el sentido de qué hace Prisa metiéndose ahora en un proyecto del siglo pasado».

Ha desvelado que «un grupo de accionistas de Prisa propuso un proyecto de televisión que no ofrecía garantías al consejo, al nacer con una financiación de solo 20 millones, que en una cadena da para apenas cinco minutos, sin más apoyos para continuar el eventual proyecto, que no parece estar sustentado en unas espaldas sólidas».

La propuesta de estos accionistas pasaba porque Prisa tomara el 30 % de la cadena, aportando recursos, en un contexto en el que el grupo tiene el foco a corto plazo en cerrar un acuerdo de refinanciación de la deuda.

Por otro lado, el presidente y máximo accionista de Prisa también es accionista de Indra, con un 7,2 % del capital, y afirmó que entró en la compañía en 2022 pensando que se iba a centrar más en defensa, y que no entiende «muy bien» la inversión en satélites, en referencia a la compra de Hispasat. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.