Fertiberia, empresa química especializada en producción de fertilizantes y propiedad del fondo de inversión Triton Partners, ha iniciado un despido colectivo en España en el marco de su proceso de transformación estratégica, que tiene como objetivo reforzar su competitividad y liderazgo en el largo plazo.
La medida, que potencialmente afectaría a menos del 10 % de la plantilla total de Fertiberia, compuesta por más de 700 empleados, «responde a la necesidad de ajustar la estructura de la compañía a los cambios de mercado y busca consolidar un modelo de negocio más integrado, ágil y eficiente, así como avanzar hacia la excelencia operativa», según ha indicado este miércoles a EFE la compañía.
Fertiberia ha añadido que, cumpliendo con la obligación legal, negociará con los representantes de las personas trabajadoras afectadas por esta medida «con el firme compromiso de buscar una solución óptima para todas las partes».
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ya ha expresado hoy en un comunicado «su más profundo rechazo» a dicho expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado por Fertiberia.
El sindicato ha recordado que la empresa cuenta con una plantilla de alrededor de 760 personas en toda España y centros de trabajo en Avilés, Cartagena (absorbido por Fertiberia el pasado 1 de enero), Palos de la Frontera, Puertollano, Sagunto y Madrid, donde se encuentra la sede central, y que el de Huelva ya se cerró en noviembre de 2024 mediante un ERE.
Fertiberia afirma que esta medida se debe a las pérdidas de su último ejercicio
CSIF ha explicado que, de acuerdo con la información adelantada verbalmente la compañía al comité de empresa, esta medida se debe a la fase de transformación del mercado de fertilizantes: disminución de la demanda y producción en Europa, elevados costes de producción, márgenes reducidos por el tipo de producto, regulaciones medioambientales cada vez más estrictas y elevados niveles de inversión.
En concreto, Fertiberia dice que esta medida se ha tomado obligada por las pérdidas de los dos últimos ejercicios, que ascienden a unos 100 millones de euros aproximadamente, según la organización sindical.
CSIF pide que la compañía aclare los resultados económicos, puesto que, como denuncia, «se obtienen beneficios aceptables de la actividad en los centros de trabajo que posteriormente quedan diluidos y dilapidados a nivel corporativo».
En este sentido, en 2024, «se obtuvo un margen bruto comercial respetable entre ganancias obtenidas de las ventas y coste de las mismas, así como por ingresos de fábricas y red, pero finalmente gastos en cargas de estructura de sede, proyectos y servicios financieros, entre otros, se comieron todo el margen comercial», ha detallado CSIF, al que todos estos conceptos le parecen «muy poco tangibles y difíciles de entender».
El sindicato rechaza que la solución sea la reducción de la plantilla o salarios
Asimismo, el sindicato rechaza que la solución sea la reducción de la plantilla o salarios, teniendo en cuenta que el gasto en salarios que asume Fertiberia sobre los gastos totales no llega a un 10 %.
De esta manera, el “ahorro” en salarios vía ERE sería de entre 3 y 4 millones de euros, cuando las pérdidas auditadas son de unos 60 millones, ha indicado CSIF, al que, en ningún caso, le parece que esta decisión «sea el remedio».
El sindicato ha mostrado, asimismo, «su preocupación por la escasez de productos en los distintos centros productivos, con una facturación cada año menor y silos de almacenamiento vacíos».
La organización pide a Fertiberia «un plan de viabilidad centrado en el incremento de ingresos para obtener un margen mayor y que no se dilapide este beneficio fruto de la actividad principal de la empresa, la producción y comercialización de fertilizantes».
CSIF ha anticipado que prepara medidas de presión y tratará de reducir al máximo posible el número de despidos en caso de que el ERE sea aceptado por las administraciones competentes.