El presidente de Foment de Treball, Josep Sánchez LLibre.

Foment pide ahora el traslado de empresas públicas a Barcelona dada la ‘complicidad’ de Sánchez con Cataluña

La patronal catalana Foment del Treball quiere que empresas estatales «estratégicas» como la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) u otras con participación estatal, como Red Eléctrica -ahora integrada en Redeia- trasladen su sede a Barcelona.

Entre las empresas cotizadas participadas por la Sepi también se encuentran Telefónica, Indra, Aena, Enagás y participadas por el estado la marca emblema de Cataluña, Caixabank, que a través del FROB es su segundo accionistas, aunque el banco catalán ha dejado claro que la vuelta de la sede a Barcelona no está ni siquiera en estudio.

En declaraciones a Catalunya Ràdio, el presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre, ha dicho que «ha hecho llegar» este planteamiento a la Generalitat catalana, dada su «complicidad» con el Gobierno español, para que «ayude» a que esto pueda ocurrir.

Sánchez Llibre ha asegurado que este cambio de «sede social y corporativa» se podría adoptar de forma «fácil», con una «decisión administrativa rápida».

Ha argumentado que tanto Foment como la actual Generalitat comparten el objetivo de que Cataluña vuelva a «recuperar el liderazgo económico en España» y -ha añadido- que el hecho de que la toma de decisiones de estas empresas estuviera en Barcelona podría a ayudar a ello.

Aunque son muy pocas las empresas que han seguido al Sabadell en su vuelta a Cataluña, Foment espera más retornos de sedes en cuatro meses

Sánchez Llibre ha insistido en que Barcelona debe captar cuantos más «centros de decisiones estratégicas» mejor, tanto de empresas nacionales como internacionales.

En esta línea, el dirigente empresarial ha asegurado que Foment está intentando generar la «máxima complicidad» con las empresas del Ibex-35 para que sitúen en Cataluña «grandes partes u órganos corporativos» de estas multinacionales. El gran problema, aparte de quimeras secesionistas, es que Cataluña es la comunidad española que más castiga a empresas y empresarios con sus impuestos, ya no solo en el IPRF, en sucesiones o donaciones sino en toda una batería de tasas y gravámenes autonómicos.

Asimismo, ha adelantado que, «probablemente, en los próximos 4 meses» se verá que algunas de las empresas que en 2017 decidieron trasladar su sede social fuera de Cataluña «seguirán el mismo camino que Banco Sabadell«, que en enero pasado anunció el regreso de su sede social a Sabadell tras más de siete años en Alicante, buscando apoyo a su negativa a la fusión con el BBVA en la Generalitat catalana.

En cuanto a la decisión de este banco, ha precisado que Foment no tuvo «nada que ver» en su retorno y fue una «decisión unilateral» de la entidad, aunque ha admitido que Foment se propone lograr el regreso a Cataluña de las empresas que se fueron, un movimiento que ya «se está produciendo», ha apuntado.

Respecto a la opa hostil del BBVA, ha asegurado que espera que «no prospere» y ha recordado que Foment fue de los primeros actores económicos «en poner el grito en el cielo» respecto a las consecuencias negativas para el mundo empresarial de que Banco Sabadell acabara desapareciendo.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.