Programas del domingo
La compra de Air Europa por Iberia llevará a España «a la liga ‘Champion de los ‘hub’ europeos», según Sansavini
Ámsterdam y París son las bases de operaciones de la alianza Air France-KLM y Fráncfort, del grupo encabezado por Lufthansa, operadores con los que aspira a competir el 'hub' de Madrid-Barajas, señala el presidente de Iberia, del Grupo IAG, Marco Sansavini.

La compra de Air Europa por Iberia llevará a España «a la liga ‘Champion de los ‘hub’ europeos», según Sansavini

23 mayo, 2024
|
Actualizado: 23 mayo, 2024 18:45
|
PUBLICIDAD

 El presidente de Iberia, Marco Sansavini, considera que la compra de Air Europa por Iberia llevaría a España a la ‘Champion’ de los grandes ‘hub’ (centros de conexiones aéreos) europeos, al nivel de los grandes como París, Fráncfort o Ámsterdam.

Sansavini ha destacado que España tiene una capacidad de conexión con Asia y Oriente Medio, dos mercados muy atractivos por su elevado gasto en los destinos, «muy insuficiente» y ha recordado que los grandes ‘hub’ funcionan sobre el principio de la conectividad y contando con una masa crítica suficiente para operar en todo el mundo, tanto hacia el oeste como hacia el este.

En una jornada organizada por Hosteltur, el máximo ejecutivo de Iberia ha señalado que la consolidación permite llevar a España «a la liga ‘Champion de los ‘hub’ europeos» porque eso significa atraer turismo de alto valor y desestacionalizado desde Asia y Oriente Medio.

Esto no ocurre ahora en España, donde, además, el primer y segundo operador tienen 42 aviones de largo radio mientras que Ámsterdam tiene 70 y París y Fráncfort, en torno a 100 cada uno.

Ámsterdam y París son las bases de operaciones de la alianza Air France-KLM y Fráncfort, del grupo encabezado por Lufthansa, operadores con los que aspira a competir el ‘hub’ de Madrid-Barajas.

Sansavini ha destacado que el nivel de consolidación de aerolíneas que se ha producido en Estados Unidos en los últimos 25 años ha hecho que los cinco primeros operadores representen el 80 % mercado y ha inducido una bajada de tarifas del 15 % desde 2005 hasta ahora, mientras que en Europa la integración de compañías ha sido menor.

No descarta una parada de reloj de la Comisión Europea

Ha recordado que siguen trabajando con la Comisión Europea (CE) en el proceso de compra de Air Europa, en el que no descarta una nueva «parada de reloj» que podría llevar la resolución más allá del verano, más tarde de lo inicialmente está previsto.

En principio, Iberia enviará su propuesta de «remedy takers» (las compañías a las que cederá rutas en las que Bruselas advierta concentración de la oferta) a mediados de junio y la CE debe pronunciarse a mediados de julio.

En el mismo debate, el consejero delegado de NH, Ramón Aragonés, ha querido dejar claro que está «absolutamente  a favor» de la integración de Air Europa con Iberia, que considera «ultrapositiva» para el país, aunque dejará un nivel de concentración «tan potente» en España «que va a ser casi monopolístico».

No obstante, ha pedido al Gobierno que active un plan global de conectividad para cubrir zonas en el territorio nacional que ahora tienen escasas conexiones aéreas, porque «siempre que se va a la concentración, algo se cae por el camino».

El sector aéreo con las fusiones persigue la ampliación y el crecimiento de la red, apunta el presidente de Iberia

No es el caso, ha respondido Sansavini, de las compras en el seno de International Airlines Group (IAG) -al que pertenecen Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level- porque, a diferencia de otros sectores donde las fusiones buscan eficiencia, en el aéreo lo que se persigue es la ampliación y el crecimiento de la red, que además se traduce en creación de empleo.

El CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, ha respaldado la compra de Air Europa porque el sector turístico, y el aéreo en concreto, necesitan economías de escala y sinergias y son necesarios «grandes jugadores» que pueden ayudar a atraer mercados relevantes y cualitativos como el asiático o incluso a incrementar un segmento ya muy importante para España como es América Latina.

Escarrer ha señalado que en Iberia son «valientes» en el proceso con la Unión Europea: «me he sentado con la burocracia o ‘burrocracia’ (sic) de Bruselas a lidiar con tecnócratas que no saben del negocio y solo exigen papeles», por lo que «firmaría si la compra saliese antes de fin de año». 

Noticias Relacionadas: