Los abonos de trenes de cercanías Renfe costarán, a partir de mañana, 20 euros al mes una vez que ha caducado el sistema de ayudas establecido tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania, por el que los viajes en cercanías eran gratuitos.
El Gobierno aprobó en septiembre de 2022, tras la fuerte subida de la inflación que provocó la invasión rusa de Ucrania, ayudas al transporte colectivo, entre ellas la gratuidad de las cercanías.
Casi tres años después el modelo cambia: el abono general de cercanías costará 20 euros al mes; será gratuito para los nacidos entre 2011 y 2025 (menores de 14 años) y costará 10 euros para los nacidos entre 1999 y 2010 (menores de 26 años).
Los títulos multiviaje de Media Distancia de Renfe (servicios de tren que cubren trayectos de ámbito regional, generalmente entre provincias de una misma comunidad autónoma o una contigua) ofrecerán descuentos del 70 % en el caso de los jóvenes y del 40 % sobre el abono mensual exprés para el resto de la población.
Los bonos de diez viajes no nominativos también dispondrán de una rebaja del 40 %. Los abonos Avant al 50 % y los gratuitos para las Cercanías entre Asturias y Cantabria seguirán vigentes hasta final de año.
Sumar, socio del gobierno de Pedro Sánchez, ha pedido que se mantengan y se hagan permanentes las ayudas que vencen este lunes, que han mostrado ser un «modelo de éxito», porque suprimirlos es «ir en contra del poder de compra de las familias trabajadoras y de la sostenibilidad climática», ha dicho en declaraciones a los medios en el Congreso el diputado Carlos Martín.