Los controladores aéreos, contra la privatización: no se gana en eficiencia, precios o calidad
La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) se muestra totalmente en contra de la liberalización de otras siete torres de control aéreo y va a intentar parar el proceso iniciado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
El ministerio ha iniciado los trĆ”mites para liberalizar las torres de control de Bilbao, Gran Canaria, MĆ”laga-Costa del Sol, Palma de Mallorca, Santiago-RosalĆa de Castro, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna y Tenerife Sur, que se sumarĆ”n a las doce que estĆ”n en manos de proveedores privados desde hace mĆ”s de una dĆ©cada.
La secretaria de Comunicación de USCA, Susana Romero, ha seƱalado a EFE que el sindicato no renuncia incluso a que se recuperen las torres ya liberalizadas. Ā«No damos por pĆ©rdida esta lucha. Sabemos que es difĆcil, pero se pueden echar muchas leyes y ordenes ministeriales atrĆ”s, no serĆa la primera vezĀ».
«No vamos a ser como en 2010 (cuando se aprobó la reforma de la prestación de los servicios de navegación Ôrea) y permitir que las torres se liberalicen sin hacer nada», ha dicho.
El sindicato niega todas las declaraciones sobre las «bondades» de la liberalización, que, según el ministerio y otras entidades, permite ganar en eficiencia y calidad y es mejor para el usuario.
«Es mentira que se vaya a ser mÔs eficientes, es mentira que los billetes vayan a bajar porque las torres privatizadas no han bajado sus precios y suelen ser de las mÔs caras», ha subrayado Romero.
Ā«Vamos a hablar con todas las organizaciones polĆticas que nos quieran escuchar y tomar todas las medidas sindicales que estĆ©n a nuestras manosĀ». Ā«No entendemos el desvarĆo del PSOE, que no le tiemble el pulso a la hora de privatizar un sector tan estratĆ©gico para EspaƱaĀ».
Los servicios de trÔnsito aéreo comprenden el control y supervisión de los movimientos de las aeronaves en la fase de ruta (servicios en ruta), cuando se aproximan y ascienden a/desde los aeropuertos (servicios de aproximación) y cuando estÔn en el aeropuerto (servicios de aeródromo), los únicos liberalizados en España.
El Gobierno asegura que Enaire continuarÔ prestando en exclusiva los servicios de control aéreo de ruta y de aproximación y los de aeródromo en Madrid, Barcelona y Melilla.
En once de las 21 torres que no han sido liberalizadas se prestan conjuntamente servicios de aeródromo y de aproximación, y como la ley 9/2010 excluye explĆcitamente estos Ćŗltimos, ahĆ no pueden liberalizarse, seƱala el ministerio.
CINCO TORRES CON CONTROL RADAR DE APROXIMACIĆN
Sin embargo, de acuerdo con USCA, a diferencia de las doce torres ya liberalizadas, donde solo se prestan servicios de aeródromo, en cinco de las siete que se incluyen en este nuevo proceso, éstos conviven con los de control radar de aproximación: Santiago, MÔlaga, las dos de Tenerife y Bilbao.
Por tanto, en estas torres, los controladores de Enaire tendrÔn que seguir dando servicios de control radar de aproximación, mientras que, para los de aeródromo, de los que también se encargan ahora, se contratarÔ a nuevos trabajadores, con lo cual «no es mÔs eficiente».
Enaire tendrÔ que seguir pagando igual a sus controladores, pero sin cobrar por el servicio de aeródromo, que Aena pagarÔ a otros proveedores mÔs baratos, porque volverÔn a licitar a la baja, con lo que ganarÔ mÔs dinero, ha agregado.
SegĆŗn USCA, a Enaire, que estĆ” invirtiendo muchĆsimo en nuevas tecnologĆas, procedimientos y desarrollo, el anuncio de la liberalización de las siete torres adicionales Ā«le ha pillado por sorpresaĀ», pero hasta ahora no ha dicho nada.
«Se pone de perfil y permite que se descapitalice algo tan importante como las torres de control y que Aena se quede con todo», ha lamentado Romero.
Tras una reunión celebrada recientemente con el ministerio, USCA ha llegado a la conclusión de que «no hay ningún plan ni un estudio de por qué estas torres y por qué ahora». «Tampoco hay un plan sobre qué se va a hacer con unos 300 controladores que trabajan en ellas, no tienen nada».
En opinión del sindicato, lo que estÔ detrÔs son las promesas a los actuales proveedores privados, Saerco y Skyway (antes FerroNats), de darles mÔs torres ante sus quejas por pérdida de beneficios en estos últimos tiempos, por lo que «no nos cabe ninguna duda de que Madrid y Barcelona serÔn el siguiente paso».