Los trabajadores de Azucarera, Fertiberia, Bimbo, Freixenet y Alcampo han salido a la calle estas semanas para protestar contra el anuncio de estas cinco empresas de presentar expedientes de regulación de empleo (ERE) que supondrían del despido de un total de 1.547 empleados, una cifra que, tras negociarse con los sindicatos, se reduce, por ahora, a 1.291 personas. Siemens Gamesa, Bridgestone o BSH (Balay electrodomésticos) también tiene abiertos procesos de ERE.
La directora de Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (Etsiaab), Ana Velasco, ha explicado a EFE que no ve un nexo común entre estos ERE, porque cada uno tiene «su casuística y su singularidad».
Sí ha considerado, respecto a la industria agroalimentaria, que estos ajustes pueden ser consecuencia de que en la cadena agroalimentaria aumenta la «robotización y digitalización de los procesos» y se adecua permanentemente a los «cambios de modelo de alimentación» con nuevos hábitos de consumo.
Cada ERE tiene sus causas específicas, pero hay algunas comunes a todos ellos
El presidente de la Asociación de Agencias de Empleo y Empresas de Trabajo Temporal (Asempleo), Andreu Gruañas, también ha considerado que, independientemente de que cada ERE tiene causas específicas, hay «características comunes derivadas por la internacionalización del sector y la introducción de las tecnologías en los procesos productivos y de comercialización».
El secretario del sector agroalimentario de UGT-FICA, Sebastián Serena, ha indicado que, al igual que en el ERE de Pepsico de primeros de año, que acabó con la salida de 177 trabajadores, el de Bimbo afecta a la red comercial, quizá por la mayor centralización de la recepción de compras en las plataformas de las cadenas de supermercados e hipermercados.
Serena, quien ha asegurado que «el sector agroalimentario cada vez está más fuerte y todavía tiene muchísimo potencial de crecer», sí ha lamentado que las empresas «ahorren costes a través de los expedientes de empleo y no busquen otras fórmulas».
Azucarera
Quizá el ERE en Azucarera sea el que mayores repercusiones tenga porque la desinversión puede traducirse en una reducción del emblemático cultivo de remolacha en la zona norte de España, lo que no ha gustado a las asociaciones agrarias, que han hablado de la «errónea política agronómica» desarrollada por esta firma.
El 27 de mayo, la filial española de AB Sugar anunciaba un ERE con la salida de 251 empleados, el cierre de su molturadora de La Bañeza (León) y dejando a la de Miranda de Ebro (Burgos) solo como refinería de caña de azúcar importada.
El grupo británico justificaba estas medidas por la «confluencia de múltiples variables», como los elevados costes resultantes de mantener las fábricas operativas, la volatilidad del precio del azúcar o la caída de producciones de remolacha debido a la prohibición del uso de sustancias activas para fitosanitarios.
Fertiberia
La compañía de fertilizantes, propiedad del fondo de inversión Triton Partners, acusó los efectos de la subida del precio del gas tras el inicio de la guerra en Ucrania (febrero de 2022) y en diciembre de 2024 llegó a un acuerdo sobre el cierre de su fábrica de Huelva. Ahora, ha anunciado el despido colectivo de 54 de sus 760 trabajadores.
Fertiberia, con pérdidas en su cuenta de resultados en los dos últimos ejercicios, ha alegado que esta decisión responde a «la necesidad de ajustar la estructura de la compañía a los cambios del mercado y consolidar un modelo de negocio más integrado, ágil y eficiente».
Los sindicatos han convocado cinco jornadas de huelga entre el 5 y el 13 de junio.
ERE en Bimbo
El 8 de mayo, la filial española de la mexicana Bimbo anunció su intención de despedir a 352 trabajadores de su red comercial como consecuencia de los cambios en los hábitos de consumo, el empuje de sus competidores fabricantes de marca blanca y la demanda de sus clientes de soluciones logísticas más ágiles y sostenibles.
El 27 de mayo, sindicatos y empresa alcanzaron un preacuerdo y el ERE en Bimbo Donuts Iberia (BDI) se reducirá a un máximo de 302 despidos, con salidas voluntarias, planes de renta para los mayores de 55 años e indemnizaciones.
Freixenet
El preacuerdo sobre el ERE que Freixenet anunció en abril fue avalado por la plantilla el pasado 4 de junio y, con él, el recorte de salidas pasan desde las 180 iniciales a 154 con prejubilaciones y bajas voluntarias
La empresa, participada al 50 % por la alemana Henkell, alegó para presentar el ERE que, debido a dos años de sequía, su producción de cava se había aminorado en un momento de alza de costes.
Alcampo anuncia un ERE por baja rentabilidad
El 8 de mayo, Alcampo anunció el cierre de 25 supermercados con baja rentabilidad y un máximo de 710 despidos para acometer su «plan de transformación y adaptación al futuro».
Las negociaciones con los sindicatos es previsible que se cierren la próxima semana; el pasado jueves se acercaron posturas y, por ahora, se ha recortado a 530 trabajadores (130 menos).
Bridgestone, despidos forzosos en Basauri
Un 3 % de las 232 salidas pactadas en la planta de Bridgestone en Basauri serán despidos forzosos, aunque la cifra final pudiera ser menor, según la última información actualizada con la que cuenta la comisión de seguimiento del ERE acordado por la dirección y la mayoría de los sindicatos.
Tras casi dos meses de conflicto laboral, el pasado 19 de mayo la dirección de Bridgestone y los sindicatos CCOO, UGT y BUB suscribieron un acuerdo que supone 420 salidas en las plantas de Basauri (Bizkaia) y Puente San Miguel (Cantabria) entre despidos, prejubilaciones y bajas incentivadas.
En virtud de este acuerdo, el fabricante japonés de neumáticos redujo las salidas inicialmente planteadas para ambas fábricas de 546 a 420 y mejoró las condiciones de las bajas. El recorte final supondrá 103 salidas menos en la planta de Basauri, hasta un total de 232, y 23 bajas menos en la fábrica de Puente San Miguel, hasta 188.
BSH (Balay) cierra la planta en Esquíroz (Navarra)
Una representación del comité de empresa de la planta de BSH en Esquíroz se reunirá este martes 10 de junio en Bruselas con el comisario europeo de Industria, Stephane Sejourné, y la comisaria de Empleo, Roxana Minzatu, para tratar el anunciado cierre de la fábrica el próximo día 16. Entre empleos directos e indirectos son más de 1.000 las familias afectadas.
Siemens Gamesa: 64 despidos en Soria
Los sindicatos CCOO y UGT y la dirección de la planta de Siemens Gamesa en el municipio soriano de Ágreda han alcanzado un principio de acuerdo para aminorar los despidos previstos en el expediente de regulación de empleo (ERE), que pasan de los 70 anunciados inicialmente a un máximo de 64, con el ofrecimiento de recolocaciones y prejubilaciones voluntarias.