La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair, que en España para reducir vuelos con el argumento de las altas tasas que cobra Aena por el uso de aeropuertos, informó este lunes de que obtuvo un beneficio de 149 millones de euros netos en el tercer trimestre fiscal (octubre-diciembre), frente a los 15 millones registrados en ese mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone multiplicar por 10 su resultado.
La compañía aérea atribuyó el aumento de beneficios al repunte en el tráfico de pasajeros, que creció el 9 % entre ambos periodos, hasta los 44,9 millones, mientras que el factor de carga, que mide el número de asientos ocupados en cada vuelo, se mantuvo en el 92 %.
Ryanair ingresó 2.960 millones de euros en el tercer trimestre de su año fiscal
Asimismo, Ryanair destacó hoy en un comunicado que ingresó 2.960 millones de euros en el tercer trimestre de su año fiscal, que finaliza el 31 de marzo, el 10 % más que entre octubre y diciembre de 2023.
Su consejero delegado, Michael O’Leary, indicó en la nota que la tarifa aérea media se encareció un 1 %, al tiempo que logró cerrar el año con una alta demanda de billetes en el periodo de Navidad y Año Nuevo.
Los ingresos complementarios, que incluyen las consumiciones a bordo o extras como la facturación de maletas y que representan en torno al 25 % de toda la facturación, también empujaron el crecimiento de Ryanair con un aumento del 10 %, hasta los 1.040 millones de euros.
«Los costes operativos subieron un 8 %, hasta los 2.930 millones de euros, ya que el ahorro derivado de la cobertura de combustible compensó los gastos de personal y otros relacionados (en parte) con los retrasos en las entregas de (aviones) Boeing», explicó el directivo.
200 millones de pasajeros en 2025
En este contexto, O’Leary avanzó que prevé que Ryanair transportará casi 200 millones de pasajeros durante el presente año fiscal, el 9 % más, un crecimiento que depende que «no haya más noticias adversas» sobre demoras en los pedidos del fabricante estadounidense.
Advirtió, no obstante, de que el cuarto trimestre (enero-marzo) no se beneficiará del calendario para coincidir con el periodo vacacional de Semana Santa, lo que dificulta un pronóstico para el siguiente periodo y el resto del ejercicio.
Según O’Leary, la aerolínea, líder el Europa del sector de bajo coste, prevé obtener unas ganancias de entre 1.550 y 1.610 millones de euros para todo el ejercicio, por debajo de los pronósticos efectuados el pasado noviembre.
«El resultado final de ganancias para el año fiscal 2025 sigue sujeto a que evitemos acontecimientos externos adversos entre ahora y finales de marzo, incluido el riesgo de conflictos en Ucrania y Oriente Medio, más retrasos en las entregas de Boeing y mala gestión del control del tráfico aéreo/falta de personal en Europa», agregó el directivo.