Buscar
Trabajadoras del servicio de atención al cliente de Ryanair del aeropuerto de El Prat en Barcelona, informan a los usuarios de la huelga en toda España de los tripulantes de cabina de la aerolínea irlandesa

Trabajadoras del servicio de atención al cliente de Ryanair del aeropuerto de El Prat en Barcelona, informan a los usuarios de una huelga en toda España de los tripulantes de cabina de la aerolínea irlandesa./EFE

Ryanair, Vueling, Easyjet y Volotea, entre las aerolíneas expedientadas por Consumo

El Ministerio de Consumo ha incoado los primeros expedientes sancionadores a varias aerolíneas lowcost por el cobro de sobrecostes por el equipaje de mano transportado en cabina. El ministerio, a través de la Dirección General de Consumo, ha ampliado el caso a los sobrecostes aplicados a otros servicios que tradicionalmente se incluían en el precio del billete, como la reserva del asiento contiguo a otro pasajero en el caso de menores o personas dependientes. Entre las compañías expedientadas están Ryanair, Vueling, Easyjet y Volotea.

Así, a través de esta práctica de desgajar servicios tradicionalmente incluidos en el precio del billete y cobrar al pasajero un suplemento por ellos, estas compañías ofrecen en su publicidad precios muy competitivos. Esto les permite tener un posicionamiento SEO privilegiado en los motores de búsqueda y en los comparadores respecto a competidores que sí incluyen estos servicios en el precio del billete que se anuncia en el comparador.

No obstante, este precio inicialmente ofertado en la publicidad no se corresponde en la mayoría de los casos, como consecuencia de estas prácticas, con el precio que finalmente acaba pagando el consumidor. 

La aerolíneas no admiten pago en metálico

Además, las aerolíneas incoadas no estarían permitiendo el pago en metálico en el aeropuerto por los servicios adicionales, en contra de lo dispuesto por la normativa. 

Las sanciones previstas para estas infracciones pueden llegar a considerarse como infracciones graves o muy graves, y sancionarse con multas de entre 10.001 y 100.000 euros, en el caso de las graves, y entre 100.001 y 1.000.000 de euros, en el caso de las muy graves. 

En el caso de que el beneficio ilícito obtenido por las prácticas infractoras superara dichas cantidades, las sanciones que se impongan podrían alcanzar hasta entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido, para las infracciones graves, y entre seis y ocho veces el beneficio ilícito obtenido, en el caso de las muy graves.

La primera denuncia ante el ministerio por el cobro del equipaje de mano es de octubre de 2021, concretamente contra Vueling, aunque anteriormente, en 2018, Facua ya había denunciado a Ryanair y Wizzair ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por este motivo, «sin que ninguno» de los dos organismos le comunicara ningún tipo de actuación al respecto.

Expediente de Baleares a Ryanair

La organización de consumidores asegura en un comunicado que en marzo de 2021, Baleares decidió abrir expediente sancionador a Ryanair por estas prácticas como consecuencia de la denuncia interpuesta tres años atrás.

En abril de 2022, le abrió otro a Vueling por otra denuncia y posteriormente expedientó también a Easyjet, y Volotea, aunque este año ha decidido archivar todos estos expedientes sancionadores para que sea el Ministerio de Consumo el que multe, según Facua. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.