Ni Pepe Álvarez ni Unai Sordo están dispuestos a abandonar sus cargos al frente de los sindicatos UGT y CCOO, ahora que ha recuperado las millonarias subvenciones pública y están tan alineados con la política seguida por el Gobierno de PSOE-Sumar, especialmente con la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Josep María ‘Pepe’ Álvarez, líder de UGT, se presentó a la reelección del sindicato socialista por tercera vez y con 68 años por el ‘bien de España’, o al menos, eso dice. Y también por tercera vez se va a presentar a la releción Unai Sordo, aunque dice que será la última.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha anunciado que se presentará a su reelección «por tercera y última vez» como líder del sindicato, que celebrará el próximo mes de junio su XIII Congreso Confederal.
En la red social X, Sordo comunicó anoche que ha trasladado al Consejo Confederal, el máximo órgano de dirección entre congresos de CCOO, su intención de concurrir a la elección para liderar el sindicato los próximos cuatro años.
Sordo (1972, Barakaldo) optará con 53 años a su tercer mandato al frente del sindicato, al que llegó tras titularse como graduado social en la Universidad del País Vasco y trabajar durante unos años en el sector de la madera.
Desde el año 2000, es decir, desde hace 25 años, Unai Sordo no conoce otra labor que la de sindicalista tras trabajar antes unos pocos años en sector de la madera
Sin embargo, fue en el año 2000, hace ya 25 años, cuando comenzó su dedicación al mundo sindicato, al asumir la Secretaría de Juventud de CCOO en Euskadi para, ocho años después, asumir la Secretaría General del sindicato en la comunidad autónoma, siendo reelegido de nuevo en 2013.
En 2017 decidió dar el salto a Madrid, siendo el único candidato para sustituir al frente de la Secretaría General de CCOO a Ignacio Fernández Toxo, un cargo en el que se mantiene desde entonces.
En estos ocho años al frente del sindicato ha vivido varios cambios políticos, con varios ministros de Empleo y de Seguridad Social, y una pandemia que llevó al sindicato, junto a UGT, patronal y Gobierno, a centrarse en parar el golpe sobre el mercado de trabajo, logrando pactar hasta 12 acuerdos sociales. Desde el año 2018, con la llegada de Sánchez a Moncloa tras perder las elecciones de 2016 y montar una moción de censura contra Rajoy en junio de 2018, tanto el sindicado socialista UGT como el comunista CCOO viven su mejor época, pese a la pérdida de afiliados en ambos casos.