Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas de la red de Aena.

Sumar, contra la adjudicación de Aena a Elecnor

Sumar quiere que el Gobierno impida la externalización de las funciones de maniobras en la red de alta tensión del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas decidida por el gestor público Aena en favor de la adjudicataria Elecnor, a la que se oponen los sindicatos.

El pasado 5 de junio, la CGT y el sindicato ASAE denunciaron que esta decisión quedó tomada unilateralmente sin esperar a la publicación del nuevo convenio colectivo, sin negociación ni consulta con ellos y vulnerando los compromisos adquiridos por Aena en el acta de desconvocatoria de huelga de 2004, que garantiza la ejecución de estas funciones por personal propio de la empresa pública.

Sumar coincide con la representación sindical en que esta acción puede suponer una «privatización encubierta» y una «agresión directa a los derechos laborales consolidados por convenio».

Según Sumar, el gestor público de aeropuertos Aena incumple los acuerdos del convenio colectivo con su adjudicación de la energía a Elecnor

Así lo indica el diputado de Sumar en el Congreso Félix Alonso en la pregunta escrita que ha dirigido al Ejecutivo sobre las «medidas que va a adoptar para garantizar que Aena cumpla con los compromisos del convenio colectivo y del acta de desconvocatoria de huelga de 2004, impidiendo la externalización de funciones esenciales del personal propio y protegiendo los derechos laborales y la salud de los trabajadores en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas».

Por otra parte, los aeropuertos de la red de Aena en España, según ha informado hoy el gestor público, han cerrado mayo con 29.226.368 pasajeros, un 3,3% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 247.288 movimientos de aeronaves, un 3,9% más que en 2024; y transportaron 113.631 toneladas de mercancía, un 4,8% más que el año pasado. 

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en mayo con 5.734.394, lo que representa un crecimiento del 1% frente al mismo mes del pasado año. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.176.437 (+3,7% respecto a 2024); Palma de Mallorca, con 3.822.704    (-0,5%); Málaga-Costa del Sol, con 2.584.681 (+8,7%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.850.620 (+5,8); Gran Canaria, con 1.157.213 (+5,7%); Valencia, con 1.053.602 (+7,2%), e Ibiza que, con 1.031.136 pasajeros, mantuvo exactamente el mismo volumen de tráfico que en mayo de 2024, sin variación porcentual.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.