El Foro Demos 2024, organizado por la Asociación Española de Fundaciones (AEF), tuvo lugar en el CaixaForum de Valencia y logró atraer a más de 300 asistentes, consolidándose como un evento clave para reflexionar sobre el futuro de la filantropía. A lo largo de la jornada, se discutieron temas relacionados con la solidaridad intergeneracional y el rol esencial de las fundaciones en la promoción de un mundo más justo y equitativo. La participación de expertos y líderes del sector permitió debatir acerca de las tendencias emergentes en la filantropía, con especial atención a la educación y la implicación de los jóvenes en las actividades solidarias. Las mesas redondas fueron un espacio para intercambiar experiencias y buenas prácticas, destacando la necesidad de fomentar una cultura de colaboración entre las distintas entidades del tercer sector.
En este foro, también se subrayó la relevancia de las fundaciones como agentes de cambio social, capaces de abordar los retos actuales a través de iniciativas innovadoras y colaborativas. Los asistentes pudieron conocer proyectos que promueven el desarrollo social y económico desde la perspectiva de la sostenibilidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades. Además, se compartieron ejemplos de alianzas entre entidades públicas, privadas y del tercer sector que han permitido multiplicar el impacto de las acciones filantrópicas en distintas comunidades.
El evento se celebró coincidiendo con el Día Europeo de Fundaciones y Donantes, lo que proporcionó un marco idóneo para destacar la importancia de la cooperación a nivel europeo en el ámbito de la filantropía. La jornada concluyó con un llamamiento a la unión de esfuerzos para seguir construyendo un futuro más solidario y comprometido con las generaciones futuras. La AEF reafirmó su compromiso de continuar impulsando espacios como el Foro Demos, donde las fundaciones puedan compartir su experiencia y trabajar juntas para enfrentar los desafíos sociales más urgentes.
El Foro Demos 2024 no solo resaltó la labor de las fundaciones, sino que también permitió visibilizar el trabajo de los jóvenes como protagonistas de la transformación social, alentando a nuevas generaciones a involucrarse activamente en proyectos filantrópicos y comunitarios.