30 meses de subida continuada en el precio de los alimentos y Montero aún maneja subir el IVA
Parece ser que 30 meses de subida consecutiva en el precio de los alimentos y una cesta de la compra un 30% más cara que hace un año, lo que afecta gravemente a las familias más vulnerables, no son motivos suficientes para María Jesús Montero, vicepresidenta y ministra de Hacienda, para prorrogar la rebaja del IVA a determinados productos de alimentación.

30 meses de subida continuada en el precio de los alimentos y Montero aún maneja subir el IVA

29 mayo, 2024
|
Actualizado: 30 mayo, 2024 0:18
|
PUBLICIDAD

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado este miércoles que va a esperar a los datos de junio de inflación en los alimentos para decidir si prorroga la rebaja del IVA que se aprobó en 2023 y que se prorroga cada seis meses. Los alimentos están en una escalada de precios que acumula 30 meses de subida consecutiva (octubre de 2021-abril 2024), por los que la situación sigue siendo complicada para muchas familias, las más vulnerables que dice defender el Ejecutivo de PSOE-Sumar.

Según la Organización de Consumidores (OCU), en términos interanuales, los productos de alimentación siguen al alza: la tasa anual de abril se fija en el 4,7%, cuatro décimas más que el mes anterior. De nuevo, suben los precios de alimentos básicos como frutas, legumbres u hortalizas. 

«Lo cierto es que los elevados precios de los alimentos son una realidad: el aceite de oliva es ahora casi un 50% más caro que hace un año, las frutas un 17%, la carne de cordero más de un 8% …  En general, la cesta de la compra es ahora un 30% más cara que en 2021. Y eso, pese a las bajadas del IVA de muchos alimentos: en el momento en que vuelvan al IVA «normal», lo notaremos, y mucho, al llenar el carro de la compra», añaden desde esta organización.

La OCU no solo pide que se prorrogue la rebaja del IVA a determinados alimentos, sino que, además, como lo hacen desde otros partidos como el PP, exigen que ese recorte de impuestos llegue a la carne y al pescado, productos ahora excluidos de la bajada del IVA.

España informó a Bruselas de que una de las medidas a tomar para el ajuste fiscal ere recuperar el IVA normal en el precio de los alimentos básicos

A la vista de los datos, «si la perspectiva que hay por delante no termina de abaratar el precio de la compra, tomaremos las medias correspondientes para que sea una cesta de la compra accesible para todos los ciudadanos», ha afirmado en los pasillos del Congreso.

Montero ha incidido en que el Gobierno va a «trabajar hasta el último día para ver cómo se va a comportar el precio en los mercados».

«Hay que esperar algunos días hasta ver cómo se ha comportado la inflación en esa cuestión en los más meses que podamos, esperando si es posible también los datos del mes de junio», ha subrayado.

Lo que no dice la vicepresidenta y ministra de Hacienda es que esa medida de no prorrogar el recorte en el IVA de los alimentos está comprometida con Bruselas para reducir las cifras de déficit público.

Que la inflación de los alimentos en mayo baje alguna décima sobre el 4,7% de abril será argumento suficiente para Montero para afirmar que la tendencia del precio de los alimentos es a la baja…. aunque en mayo sume su mes 31 de subida y que algunos alimentos básicos, como el aceite de oliva, haya pasado a ser un artículo de lujo solo alcance de las familias más pudientes.

Noticias Relacionadas: