El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha considerado este miércoles que el Gobierno no puede endurecer las condiciones impuestas al banco por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la opa al Sabadell y, si lo hiciera, pueden recurrir a la vía judicial.
Además, el BBVA mantiene su interés por el Sabadell aunque el grupo catalán esté dispuesto a vender en plena opa su filial en el Reino Unido, TSB. Torres cree que no es el momento idóneo para vender un activo tan importante, pero si sucediera la propia oferta del BBVA por el Sabadell, al ser en acciones, se ajustaría automáticamente.
En una entrevista radiofónica, Torres ha evitado especular sobre cualquier escenario que llevara al BBVA a retirar la opa, pero a renglón seguido ha advertido de que sería malo para todos e iría en contra del interés general impedir que los accionistas del Sabadell decidan.
Según la interpretación del BBVA de la Ley de Defensa de la Competencia, el Consejo de Ministros no puede endurecer las condiciones impuestas por la CNMC, sino que «por motivos distintos» las puede revisar, dando a entender que solo podría confirmarlas o incluso suavizarlas, como sucedió con la fusión de Antena 3 y La Sexta.
Pero a una semana de que el Gobierno tome una decisión, lo que podría suceder en el Consejo de Ministros, tras ‘colocarla’ allí el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, del martes 24 de junio, y ante la posibilidad de que haya nuevas condiciones con el argumento de proteger el interés general, Torres ha dicho que en ese caso siempre tienen la vía judicial para recurrirlas, aunque también podrían aceptarlas e incluso aceptarlas y recurrirlas.
El presidente del BBVA, Carlos Torres, asegura que en la consulta pública, innecesaria, ha habido una abrumadora respuesta a que la opa al Sabadell no afecta al «interés general»
El banquero ha vuelto a decir que la consulta pública abierta por el Gobierno sobre la opa era innecesaria, pero ha desvelado que, según la información de la que dispone, el nivel de respuesta ha sido «muy inferior» al que esperaban y ha habido una «abrumadora respuesta» de quienes creen que esto no afecta al interés general.
En cuanto a la posibilidad de que el Ejecutivo impida en el futuro llevar a cabo una fusión si prospera la opa, Torres ha reiterado su idea de que la operación seguirá siendo interesante, porque podrían actuar «de forma coordinada» entre las dos entidades.
Por el momento, el presidente del BBVA insiste en que lo importante es que los accionistas del Sabadell puedan decidir «cuanto antes», es decir, que se abra el periodo de canje en el que pueden vender sus títulos a cambio de recibir acciones del BBVA. «Y estamos convencidos de que querrán unirse», ha añadido.
Y si la opa fracasa, Torres asegura que su continuidad en la presidencia del BBVA no está ligada al éxito de la operación, que consideraron que era un propuesta «razonable» que tenía que llegar a los dueños del banco, a los accionistas, después de que el consejo de administración de la entidad la rechazara.