Sara Anguera. La pasada noche del martes, un intenso temporal afectó diversas áreas de España, con particular intensidad en la Comunidad Valenciana y Málaga, donde fuertes lluvias provocaron inundaciones que han dejado un saldo trágico de 71 fallecidos y numerosos desaparecidos, además de graves daños materiales. A medida que se evalúan los efectos de la Dana, se anticipa también un significativo impacto negativo en la economía de las zonas afectadas, agravando las consecuencias para los habitantes y sectores productivos locales.
Aunque todavía los cálculos de las pérdidas económicas debido a este desastre natural son difíciles de calcular, de media, según los expertos, este tipo de catástrofes suelen causar pérdidas de entre los 3.000 y 5.000 millones de euros, contando los daños directos en las infraestructuras, en la agricultura, y, en consecuencia, en los daños indirectos que afectan a la productividad o incluso a la salud pública.

Por otro lado, este temporal no solo afecta a las infraestructuras, sino que también afecta a los puestos de trabajo, ya que en estas ocasiones los trabajadores no pueden acudir a trabajar y, por ende, la economía se para en las zonas más afectadas.
Algunas de las empresas que actualmente están siendo más afectadas por este temporal son la empresa de supermercados Mercadona y la empresa Consum.
Mercadona y Consum detienen su negocio debido a la Dana
Por su parte, Mercadona ha tenido que detener gran parte de su negocio en las zonas afectadas, además de tener que suspender el servicio de venta y distribución online por cuestiones de seguridad, aunque fuentes de la compañía aseguran que la logística se está cumpliendo desde otros puntos para poder satisfacer las necesidades de los consumidores.
“En Mercadona estamos trabajando en recuperar el servicio en las zonas afectadas y colaborando con las autoridades para ayudar a nuestros vecinos/as, proveedores y trabajadores”, se dice desde la compañía de supermercados.
En cuanto a Consum, este confirma el cierre de tiendas en las localidades más afectadas por las lluvias, Utiel, Requena o Paiporta, que han quedado inundadas. El resto de tiendas sí están pudiendo ser atendidas “con relativa normalidad”.
Aún así, Consum ha alertado sobre los posibles desabastecimiento de agua embotellada debido a los picos de alta demanda debido a las inundaciones.

El Ministerio de Trabajo recuerda a las empresas afectadas por la Dana que pueden acogerse a un ERE
A su vez, el Ministerio de Trabajo ha recordado a las empresas afectadas por la Dana en el Levante peninsular que pueden acogerse a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor, que proporciona protección por desempleo a sus plantillas y cuenta con exenciones en las cotizaciones.
Trabajo ha recordado a través de su cuenta de Telegram las medidas que están habilitadas, como recoge la reforma laboral, para proteger el empleo y a las empresas ante la emergencia ocasionada por la dana.
Los ERTE por fuerza mayor, explica Trabajo, permiten la suspensión temporal del contrato de trabajo o la reducción de la jornada de los empleados, quienes podrán percibir una protección por desempleo sin necesidad de contar con un periodo de cotización previo y sin consumir tiempo de prestación en caso de necesitarlo en el futuro.
Las empresas pueden solicitar este ERTE de manera voluntaria y disfrutar de exenciones en las cotizaciones a la Seguridad Social de hasta el 90 %.
A su vez, el Ministerio de Trabajo y los sindicatos también han pedido «responsabilidad» a las empresas para que velen por la salud y seguridad de sus plantillas ante situaciones como las de la Dana.
¿Quién pagará las pérdidas causadas por el temporal?
El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) indemnizará los daños causados por la dana que ha afectado en las últimas horas a las provincias de Valencia, Albacete, Cuenca y Andalucía Oriental, una vez que los peritos puedan desplazarse a las zonas afectadas y valorar los daños.
Así lo ha explicado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la red social X, al indicar que el CCS «está preparado para empezar a trabajar sobre el terreno tan pronto como sea posible», al tiempo que ha transmitido el apoyo del Ejecutivo a todos los afectados.
El requisito para acceder a la cobertura del CCS es que la persona o el bien afectado deben estar asegurados y tener su seguro en vigor en el momento en que se produjo la inundación extraordinaria.
El organismo indemnizará los daños producidos a las personas aseguradas y los daños sufridos por los bienes asegurados, ya sean viviendas o comunidades de propietarios, así como los automóviles, oficinas, comercios, inmuebles de uso no industrial, industrias y obras civiles e infraestructuras, tanto públicos como privados.
Por último, algunas empresas como CaixaBank se han unido a la ayuda de estas zonas afectadas y ha habilitado un plan de medidas de apoyo para los afectados por el temporal, las lluvias torrenciales, las riadas y las inundaciones provocadas por la Dana.
