Elena Salgado era la responsable económica del Gobierno de Zapatero durante la grave crisis financiera que dejó a España a las puertas de la intervención de Bruselas.

CriteriaCaixa nombra a la exnúmero dos de Zapatero su consejera en Veolia

Elena Salgado, la antigua ministra española de Economía y ex número dos del Gobierno con José Luis Rodríguez Zapatero, debería convertirse en miembro del consejo de administración del grupo francés Veolia como representante de CriteriaCaixa, el brazo inversor de la Fundación la Cáixa, que acaba de entrar en su capital. Salgado era la responsable de la política económica siendo ministra y vicepresidenta entre 2009 y 2011, cuando España sufrió la mayor crisis de la democracia que la dejó al borde del abismo y a un paso de la intervención de Bruselas.

Veolia anunció este lunes en un comunicado que su consejo ha decidido proponer a los accionistas en la junta ordinaria que se celebrará el 24 de abril la entrada de Salgado, y hará lo mismo con Philippe Brassac en representación del banco Crédit Agricole y de Arnaud Caudoux en nombre de Bpifrance.

El objetivo es que a partir de ese día la exministra española, que ahora trabaja como «consultora estratégica independiente» -según la biografía ofrecida por la empresa francesa- sea miembro del comité de remuneraciones y del comité de investigación, innovación y desarrollo sostenible, precisó la empresa en un comunicado.

CriteriaCaixa compara el 5,5% de Veolia

La llegada al consejo de Veolia de la que fue responsable del Ministerio de Economía y Hacienda entre abril de 2009 y diciembre de 2011 se explica por el anuncio el pasado día 4 de que el instrumento financiero de La Caixa había llegado a un acuerdo con la compañía francesa -propietaria entre otras de Agbar- para comprar hasta un 5,5 % de su capital.

Criteria Caixa se ha convertido así en uno de los accionistas de referencia de esta empresa especializada en servicios medioambientales presente en 45 países de todo el mundo donde tiene en total unos 220.000 empleados, de los cuales unos 14.000 en España.

El principal bloque de accionistas de Veolia es el de los empleados, que tienen un 7,5 %. Le siguen, con algo más del 5 % cada uno, CDC (un brazo financiero del Estado francés), el fondo BlackRock, el banco francés Crédit Agricole, CriteriaCaixa y también el banco público de inversión frances Bpifrance con el fondo soberano Lac1.

En el caso de Bpifrance y Lac1, este lunes se anunció un acuerdo con Veolia por el que ambas entidades van a destinar 800 millones de euros para comprar títulos en el mercado y convertirse en accionista de largo plazo.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.