Sara Anguera. La Declaración de la Renta es un trámite anual mediante el cual los contribuyentes españoles informan a la Agencia Tributaria sobre sus ingresos, gastos y circunstancias personales y familiares del año fiscal anterior, con el objetivo de determinar si deben abonar impuestos adicionales o si tienen derecho a una devolución.
Este año, las fechas de la Declaración de la renta han variado, por lo que, para presentar esta declaración y no encontrarnos errores a futuro, es importante tener en claro cuáles son las fechas clave para la Campaña de la Renta 2024/2025. Las fechas más importantes de este año son las siguientes:
- 2 de abril de 2025: Inicio del plazo para presentar la declaración de la renta por Internet.
- 6 de mayo de 2025: Comienzo del servicio de atención telefónica para la confección de declaraciones, previa cita.
- 2 de junio de 2025: Inicio de la atención presencial en oficinas de la Agencia Tributaria, también con cita previa.
- 27 de junio de 2025: Fecha límite para presentar declaraciones con resultado a ingresar y domiciliación bancaria.
- 30 de junio de 2025: Fin del plazo general para la presentación de la declaración de la renta.
Por otro lado, el borrador es una propuesta de declaración que la Agencia Tributaria elabora con la información fiscal disponible del contribuyente. Este documento facilita la cumplimentación de la declaración, ya que incluye datos como rendimientos del trabajo, capital mobiliario, inmuebles y otras rentas.
Cómo acceder y confirmar el borrador
- Acceso: Desde el 2 de abril de 2025, los contribuyentes pueden acceder al borrador a través del portal Renta WEB en la página oficial de la Agencia Tributaria. La identificación puede realizarse mediante certificado digital, Cl@ve PIN o con el número de referencia que se obtiene proporcionando el NIF y la casilla 505 de la declaración del año anterior.
- Revisión: Es fundamental revisar detenidamente el borrador para asegurarse de que toda la información es correcta y está completa. Se deben verificar datos personales, rendimientos, deducciones y cualquier otra información relevante.
- Modificación: Si se detectan errores o faltan datos, el contribuyente puede modificar el borrador antes de su presentación.
- Presentación: Una vez revisado y, en su caso, modificado, el borrador puede confirmarse y presentarse electrónicamente a través de Renta WEB.
Novedades relevantes para la declaración de la renta de 2025
- Aumento del umbral para declarar con más de un pagador: Hasta ahora, los contribuyentes con dos o más pagadores estaban obligados a presentar la declaración si sus ingresos superaban los 1.500 euros procedentes del segundo pagador. En 2025, este umbral aumenta hasta los 2.500 euros.
- Obligatoriedad para desempleados: Todas las personas que perciban prestaciones por desempleo deberán presentar la declaración de la renta para poder seguir cobrando el subsidio o la ayuda correspondiente.
- Deducciones autonómicas por gastos en gimnasios: Comunidades como La Rioja y la Comunidad Valenciana permiten deducir un porcentaje de los gastos en gimnasios, con límites que varían según la región y la situación personal del contribuyente.
- Control fiscal de pagos con tarjeta: Por primera vez, los pagos con tarjeta que superen los 25.000 euros anuales estarán sujetos a control fiscal.
Es esencial que los contribuyentes se mantengan informados sobre las novedades fiscales y revisen detalladamente su borrador para aprovechar las deducciones y beneficios fiscales disponibles, asegurando así el correcto cumplimiento de sus obligaciones tributarias.